viernes, mayo 9, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La UE endurece el control de importaciones de bajo valor para proteger a las pymes

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
14 febrero, 2025
3 claves para optimizar tu ecommerce desde la home page
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Comisión Europea está tomando medidas para abordar los riesgos asociados con las importaciones de bajo valor, aquellas cuyo precio es inferior a los 150 euros, provenientes de mercados online y minoristas no pertenecientes a la UE. Estas importaciones han crecido exponencialmente, alcanzando alrededor de 4.600 millones de envíos el año pasado, lo que equivale a 12 millones de paquetes diarios. Este aumento ha generado varias preocupaciones, entre ellas la llegada de productos inseguros y falsificados, la competencia desleal para los vendedores europeos que cumplen con los estrictos estándares de calidad y seguridad, y el impacto ambiental de la logística asociada.

Para mitigar estos riesgos, la Comisión Europea ha propuesto una serie de medidas dentro de su Comunicación sobre Comercio Electrónico, que incluyen reformas aduaneras y acciones para proteger tanto a los consumidores como a los negocios europeos. Una de las reformas clave es la eliminación de la exención de derechos para los paquetes de bajo valor, lo que facilitará una implementación más eficiente de controles aduaneros y una gestión más rigurosa de los riesgos asociados a estos envíos. Esta medida también busca nivelar el campo de juego entre los minoristas europeos y los vendedores de fuera de la UE, quienes actualmente pueden ofrecer productos a precios más bajos sin tener que cumplir con las mismas normativas. Esto puede ser particularmente beneficioso para las pequeñas y medianas empresas europeas, que a menudo se ven afectadas por las prácticas de competencia desleal derivadas de la venta de productos no conformes.

Además, se propone intensificar la cooperación entre las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado para mejorar la seguridad de los productos y reducir la presencia de artículos no conformes en el mercado. Esta colaboración también incluye el uso de nuevas herramientas digitales, como el Pasaporte Digital de Productos y la inteligencia artificial, para facilitar la supervisión y detección de productos inseguros, lo que beneficiará a las pymes al permitirles operar en un entorno más seguro y transparente.

En cuanto a la sostenibilidad, la Comisión resalta la adopción del primer plan de acción sobre el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles, que busca reducir la huella ecológica del comercio electrónico. Esta medida es clave para las pymes europeas, ya que les permitirá alinearse con las crecientes demandas de los consumidores por productos más sostenibles y les dará acceso a un mercado cada vez más consciente de la responsabilidad medioambiental.

La protección de los derechos de los consumidores en los mercados online también es una prioridad. Se prevé una aplicación más estricta de la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, lo que ofrecerá a las pymes europeas mayor seguridad jurídica y protección frente a prácticas comerciales desleales. Además, se promueve la cooperación internacional para garantizar que los productos importados cumplan con las normativas de seguridad de la UE.

La Comisión también está promoviendo una mayor cooperación entre los Estados miembros y las partes interesadas para asegurar que estas medidas se implementen de manera efectiva.

 

Tags: comercio electrónicopymesUE

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

8 mayo, 2025
Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?
Legislación

Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?

7 mayo, 2025
maternidad y negocios-revistapymes
Noticias

Maternidad y negocios: la nueva realidad del emprendimiento femenino en España

7 mayo, 2025
Industria 4.0 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

ERP para pymes: eficiencia y control en entornos con varias sedes

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Protección de datos: transparencia y ventaja competitiva

Privacidad de los datos, un reto pendiente para las empresas españolas

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar