domingo, agosto 31, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Workation: auge de una nueva forma de trabajo que desafía la infraestructura tecnológica

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
22 julio, 2025
Workation: auge de una nueva forma de trabajo que desafía la infraestructura tecnológica
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La tendencia del workation, una combinación entre trabajo (work) y vacaciones (vacation), sigue ganando popularidad entre profesionales y empresas que buscan mantener la productividad desde entornos más flexibles y agradables. Este modelo permite trabajar desde destinos turísticos o lugares no convencionales sin interrumpir la actividad laboral, lo que se traduce en una mejora del bienestar y en una mayor conciliación entre vida personal y profesional.

Sin embargo, el workation plantea también una serie de desafíos. No se trata únicamente de llevarse el portátil: requiere de una infraestructura tecnológica robusta que garantice comunicaciones fluidas, seguridad reforzada y soporte técnico accesible en todo momento. Así lo advierte Wildix, que identifica tres factores esenciales para que esta modalidad funcione de forma eficiente: continuidad, protección y asistencia.

El atractivo del workation radica en su capacidad para ofrecer mayor autonomía y motivación a los empleados, lo que se traduce en un impacto positivo en la productividad y la fidelización del talento. En entornos donde el trabajo híbrido y remoto se ha consolidado, esta alternativa representa un paso más hacia la flexibilidad laboral.

Además, facilita la deslocalización sin renunciar a la eficiencia, siempre que se cuente con las herramientas adecuadas. Las plataformas UCaaS basadas en navegador, como las que emplean tecnologías WebRTC, permiten a los usuarios mantener reuniones, compartir documentos o colaborar en tiempo real desde cualquier dispositivo, sin necesidad de instalar software adicional.

Retos: conectividad, seguridad y soporte

El principal obstáculo del workation es la conectividad inestable que puede ofrecer una red pública, de hotel o de transporte. Cambios de red frecuentes, entornos poco seguros o dispositivos no habituales pueden afectar a la calidad del servicio y comprometer la experiencia del usuario.

Otro reto es la ciberseguridad. Trabajar desde ubicaciones no convencionales expone a los profesionales a redes vulnerables y amenazas externas. En este sentido, Wildix subraya la necesidad de adoptar modelos de seguridad basados en Zero Trust, con verificación continua de usuarios y dispositivos, cifrado de extremo a extremo e inteligencia artificial capaz de detectar comportamientos sospechosos.

Finalmente, el soporte técnico no puede depender de franjas horarias tradicionales. Los sistemas deben ofrecer asistencia proactiva, monitorización en la nube y diagnósticos automáticos, además de incorporar herramientas como FAQ dinámicos o chatbots que resuelvan incidencias de forma autónoma cuando el equipo de TI no está disponible.

El workation no es solo una moda pasajera, sino una respuesta a la creciente demanda de entornos laborales más flexibles y centrados en el bienestar del empleado. Para muchas organizaciones, representa también una oportunidad para revisar su estrategia digital y modernizar sus herramientas.

Como apunta Daniel Asensio, country manager de Wildix en España, “no hace falta reinventar el entorno TI. Con soluciones seguras, accesibles desde navegador y diseñadas para la movilidad, es posible implantar un modelo de workation eficaz, sin fricciones y con garantías”.

El reto está en equilibrar libertad y responsabilidad, asegurando que la tecnología acompañe esta nueva forma de trabajar sin comprometer la operativa ni la seguridad corporativa.

Tags: Wildixworkation

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Mastercard - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

¿Qué métodos de pago están obligadas a aceptar las pymes?

29 agosto, 2025
¿Necesitas ayuda para internacionalizar tu empresa? Ayudas a la internacionalización 2017    
Noticias

Cómo la caída del mercado de smartphones afecta a las pymes en Europa

29 agosto, 2025
Seguridad – Revista Pymes – Tai Editorial – España
Noticias

El 60 % de las pymes no sobrevive a un ciberataque grave

28 agosto, 2025
B2B-revistapymes-taieditorial
Noticias

IA y ventas B2B: cómo combinar tecnología y trato humano para crecer

28 agosto, 2025
Siguiente noticia
Samsung - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Factura electrónica, financiación y digitalización: principales desafíos de las pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar