martes, julio 1, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Asesores y despachos profesionales, con el objetivo puesto en el crecimiento

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
20 abril, 2015
Asesores y despachos profesionales, con el objetivo puesto en el crecimiento
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

No puede ser de otro modo. Los asesores legales, profesionales pegados a las necesidades de las pymes, deben empezar también a basar su modelo de negocio con ellas en los términos que dicta el mercado: la nube, la movilidad, la definición de una nueva cartera de servicios y una mejor combinación entre los modelos on-line y los presenciales. “Y un renovado foco en el crecimiento”, remató Tomàs Font, director de la unidad de despachos profesionales de Wolters Kluwer en España. Un mensaje que no es nuevo en la compañía pero que sonó con renovada fuerza en el tradicional foro que consagra a los asesores y que en esta decimosexta edición reunió a 1.300 asistentes en Barcelona.

No es tarea fácil pero los responsables españoles de la multinacional están seguros de su rentabilidad. Se trata de saberse mover en un entorno en el que manda lo digital de manera ágil, ante los numerosos cambios legales que afectan a los países. Y el asesor debe cumplir con su nombre. “Su papel es básico, por ejemplo, para ayudar a sostener una empresa y evitar que cierre”, apuntó. “Y este modelo colaborativo contribuye a esta tarea”.
No es un giro que deban dar sólo las asesorías españolas. Henri Van Engelen, managing director de Wolters Kluwer Tax & Accounting en Europa, aseguró que los asesores están evolucionando en toda Europa desde un modelo clásico, “basado en un trabajo de oficina, en servicios transaccionales y en mantener su cartera de clientes”, hasta otro marcado por estos nuevos parámetros colaborativos. Se trata, en definitiva, que “los asesores proporcionen valor a sus clientes, ayudándoles a que sean más competitivos”. España, en este cambio de modelo, no anda desafinando en demasía. Tal vez las asesorías españolas siguen el camino que ha marcado la filial de Wolters Kluwer que, como recordó Van Engelen, “junto a Bélgica y Alemania es la que más creció el pasado año”. En la actualidad alrededor del 75 % de las asesorías siguen moviéndose en torno a un negocio clásico, lo que nos sitúa con un ritmo más lento que en otros países; sin embargo, Josep Aragonés, máximo responsable de la división Tax & Accounting en España, está convencido de que el proceso irá más rápido. “Tenemos que ir cambiando poco a poco, no se puede hacer en un día. Ahora bien, en esencia no hay tanta diferencia entre un despacho de cualquier parte de Europa y uno español”.
A3facturago
La estrella del foro de asesores de Wolters Kluwer llevó el nombre de su aplicación de facturación on-line, perfectamente engarzada con este nuevo modelo colaborativo: a3facturago. Pensada para pymes y autónomos, se integra en la contabilidad del asesor y automatiza el intercambio de información que debe establecerse entre ambos. “Es muy fácil de usar y de implantar”, aseguró Tomàs Font. “Con un solo clic es posible generar y remitir facturas a las soluciones contables del asesor”.
Lógicamente esta integración y esta comunicación de información contable entre ambos permite que, por un lado, el despacho gane tiempo y eficiencia en la relación con las pymes, además de “que puede gestionar licencias o acceder fácilmente a sus clientes”. Y por otro, la pyme o el profesional tienen un mayor control de su negocio. Al ser una herramienta en la nube, la información es accesible desde cualquier lugar o desde cualquier dispositivo.

Marilés de Pedro

Tags: a3facturagoasesoresReportajes de tecnologíaWolters Kluwer

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

digitalización a medida-revistapymes-taieditorial-España
Noticias

España destaca en infraestructuras digitales, pero aún necesita impulsar a sus pymes

30 junio, 2025
Capgemini - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El uso de la IA en las empresas europeas crece del 8 % al 13,5 % en un año

29 mayo, 2025
La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
¿Dónde hay pleno empleo? En las TIC

¿Dónde hay pleno empleo? En las TIC

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar