lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Qué es un Cloud IDE y para qué puedes utilizarlo?

EditorialPor Editorial
17 enero, 2018
Could IDE
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

A la hora de programar un proyecto web se nos abren diversas posibilidades. Aunque la opción de un editor HTML es quizás la más conocida por el público en general, también hay que contemplar las ventajas que puede ofrecer la opción de un IDE y, por supuesto, la de un Cloud IDE.

Un IDE (abreviatura de Integrated Development Environment o Entorno de Desarrollo Integrado, en castellano) suele consistir en un editor de código fuente, herramientas de construcción automáticas y un depurador. Los editores IDE tienen a favor que incorporan herramientas de autocompletado y de ayuda que facilitan mucho la programación, incluido resaltado de sintaxis por defecto y ayudan a detectar errores en proyectos largos o complejos. Y desde hace poco tiempo, a estas ventajas, se suma la posibilidad de acceder a ellos de forma online a través de un navegador web, como sucede con muchas aplicaciones SaaS.

De esta forma, nacen los denominados Cloud IDE, que tienen la gran ventaja de permitir editar código fuente sin necesidad de instalar un IDE en el ordenador ni tener que descargar el código de los distintos proyectos. Por tanto, los Cloud IDE ofrecen la posibilidad de trabajar desde cualquier ordenador conectado a Internet y de manera remota.

Por otra parte, los Cloud IDE también permiten a varias personas editar un mismo código al mismo tiempo, lo que facilita entornos de colaboración y los hace especialmente adecuados para la educación online o el pair programing.

Existen multitud de opciones de Cloud IDE, cada uno con sus características o pensados para trabajar con distintos lenguajes de programación, por lo que es recomendable hacer una búsqueda previa antes de decantarse definitivamente por uno de ellos. Como siempre analizar nuestras necesidades y recursos resulta fundamental antes de embarcarse en cualquier proyecto web.

Codiad, un buen ejemplo de Cloud IDE

Codiad, buen ejemplo de Cloud IDE

Si ya hemos decidido por apostar por Cloud IDE, uno de las posibilidades más adecuadas para utilizar en los Servidores Cloud de Arsys es Codiad, un IDE basado en web y sencillo que utiliza software Open Source y permite su instalación en unos pocos pasos en cualquier servidor con Apache 2 y soporte PHP (preferiblemente con versión 5.3 en adelante).

Aunque Codiad destaca por su sencillez y facilidad de uso, otra de sus grandes ventajas es que permite aumentar sus funcionales con el uso de diversos plugins, de manera similar a como se hace con WordPress. Estos plugins están disponibles en http://market.codiad.com/

Como buen ejemplo de Cloud IDE, Codiad tiene funciones destacadas como el chequeo de código en tiempo real con notificaciones para ayudar al programador, compatibilidad con más de 40 lenguajes de programación, soporte para múltiples usuarios, colaboración en tiempo real en la edición de código o la capacidad de dividir la pantalla para editar varios archivos.

Con una orientación tan clara a la colaboración, uno de los plugins que más útil puede resultarnos es Together, que permite incrustar un chat y conversaciones de audio para los que trabajan en la aplicación, permitiendo trabajar a varias personas en el mismo código y comentar los cambios que van realizando.

De esta forma, pese a partir de una gran sencillez, el poder ir adaptando Codiad a las necesidades de cada proyecto y programador hace de este Cloud IDE una opción muy atractiva que puede llegar a ponerse al nivel de opciones más complejas como el prestigioso Cloud9.

 

José María Baquero, Desarrollador Web de Arsys

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, y con una amplia experiencia en entornos front-end, José Maria Baquero es Desarrollador Web de Arsys y experto en SEO y usabilidad. Cuenta con formación especializada en las principales tecnologías, lenguajes de programación y frameworks (JavaScript, MySQL, WordPress,Joomla!…) que se utilizan en el desarrollo de proyectos y aplicaciones web.

Tags: arsysCodiadcódigoCould IDEdesarrollo webdestacadaIDEpara qué sirve

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
Las nuevas medidas para los autónomos no son suficientes

Cómo atraer más visitas a tu web este 2018

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar