lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Cómo atraer y retener el talento gracias a la tecnología?

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
30 enero, 2023
- Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un momento con escasa oferta laboral, las nuevas tecnologías serán el gran aliado de las empresas para lograr captar y retener al talento joven. Así se plasma en un informe publicado recientemente por EMS-Employee Mobility Solutions, en el cual se detallan las nuevas claves tecnológicas para que las empresas consigan, con éxito, reclutar talento internacional. “La digitalización y la tecnificación de los procesos están transformando los procedimientos de selección de empleados movilizados”, afirma la consejera delegada de EMS, Ana Gazarian.

Actualmente las soluciones tecnológicas para facilitar la movilidad laboral son muy diversas. Además, están proliferando redes sociales y canales digitales para la comunicación en tiempo real. “Sin duda, estas herramientas mejoran la experiencia del empleado y ayudan a las empresas a reducir costes y a que el proceso de movilidad resulte más efectivo”, añade Ana Gazarian.

Según el informe de EMS las herramientas indispensables para una asignación con éxito son:

  1. Realidad virtual y realidad aumentada: gracias a estas tecnologías el usuario se puede sumergir en entornos que parecen reales, para ello se usan imágenes en 360 grados y otros elementos que contribuyen a dar naturalidad al proceso y permiten anticipar visualmente cómo quedarán los objetos.
  2. Inteligencia artificial: a veces las decisiones que toman las máquinas son más inteligentes y eficaces que las de los hombres, este hecho ofrece grandes ventajas al expatriado. Cabe destacar los chatbots y asistentes virtuales, los cuales entienden el lenguaje natural y permiten al desplazado conversar con las máquinas facilitando así el acceso a información sobre aspectos tan diversos como el coste de la vida del nuevo destino y otras sobre dónde vivir, comprar o disfrutar del ocio.
  3. Tecnología para unificar procesos y automatizar tareas: hoy en día las empresas ahorran tiempo y dinero en los procesos de selección, ya que existen soluciones que permiten avances en el reclutamiento al facilitar que los reclutadores puedan compartir información sobre sus entrevistas a los aspirantes a un empleo y ser más efectivos. De la misma manera garantiza el almacenamiento de los datos de los candidatos en un lugar único que posteriormente facilita la búsqueda a través de palabras claves, filtros o etiquetas.
  4. Gamificación o uso de juegos digitales para seleccionar talento: el acceso a los datos del candidato, a través de plataformas virtuales de empleo como LinkedIn, ayuda a las empresas a saber si el candidato encajaría en la compañía, en la vacante y cuál sería la función laboral para la que está más capacitado.
  5. Redes sociales para la segmentación de públicos: subir las ofertas laborales a las redes sociales permite a las empresas poder delimitar el colectivo al que se dirigen. Es decir, pueden segmentar los anuncios laborales en función de las necesidades concretas de la empresa.
  6. Nube tecnológica, robots y software inteligente: los robots y los sistemas de software son capaces de ejecutar todo tipo de tareas antes en mano solo del hombre. Gracias a la analítica inteligente de datos podemos comprender mejor cómo trabajamos y cómo operan los clientes con nosotros.
  7. Plataformas colaborativas y aplicaciones: la importancia de las “apps” en la actual era digital es innegable, ya que funcionan para todo tipo de servicios.

El equilibrio entre lo humano y lo tecnológico es la clave para lograr el éxito en la reubicación. Ana Gazarian asegura que “debemos garantizar que la tecnología sea tan personalizada como los servicios que ofrecen las personas”. Ana Gazarian concluye diciendo que “tenemos que aprovechar estas nuevas herramientas para crear las mejores experiencias de reubicación posibles” en beneficio de la empresa.

Tags: Ceodestacadaempresaspymestalento

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Sage crece un 9 % y refuerza su compromiso con las pymes

16 mayo, 2025
D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad
Noticias

D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Wolters Kluwer-legal management forum-revistapymes-derecho

Wolters Kluwer organiza el VI Legal Management Forum

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar