domingo, julio 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Digitalización de las pymes, emprendimiento e innovación: la agenda digital de España

Olga RomeroPor Olga Romero
30 enero, 2023
Digitalización - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Promover un plan para la digitalización de las pymes y facilitar el emprendimiento y la innovación son algunos de los puntos de la agenda digital de España. Una agenda enfocada a impulsar la economía digital en el territorio nacional. Adigital y Boston Consulting Group (BCG) han presentado su estudio sobre el impacto de la economía digital en España. El informe también contiene una serie de recomendaciones para su impulso. En el evento virtual han estado presentes Carme Artiaga, secretaria de Estado de digitalización e IA, quien ha manifestado que “la reconstrucción de España será digital o no será”. Carina Szpilka, presidenta de Adigital, José Luis Zimmermann, director general de la asociación, Pablo Claver, managing director and partner de BCG, y Rafael Rilo, managing director and senior partner, responsable de BCG en Iberia.

Según el estudio la economía digital en España representó un 19 % del PIB en 2019. Una cifra por encima de la mayoría de los países del mundo, pero lejos de líderes digitales como Estados Unidos (22 %) o China (30 %). Se entiende como economía digital toda actividad económica basada en bienes y servicios digitales, desde la innovación tecnológica y las redes de telecomunicaciones, hasta las plataformas digitales o los modelos de negocios que están incorporando lo digital.

Los sectores de servicios TI, telecomunicaciones y medios de comunicación son ámbitos plenamente digitalizados en los que el componente digital forma parte de la cultura de la empresa, su modelo operativo y la relación con stakeholders. Estos sectores tienen un grado de digitalización medio del 89 % y, sumando los servicios financieros, representan un 46 % de la economía digital.

El informe pone de manifiesto los cuatro factores que hacen posible el crecimiento de la economía digital en España. Uno, la aceleración del ecommerce y de las ventas online. Dos, el renfoque de los empleados de mayor valor añadido mediante reskilling, upskilling y cross skilling. Tres, nivel de adopción, es decir, la concienciación, el uso de la tecnología y la participación digital del ciudadano. Cuatro, marco fiscal, la existencia de un entorno regulatoria que impulse la competitividad empresarial y del país.

Agenda digital

El informe también recoge 12 propuestas para impulsar la digitalización en España. Estas recomendaciones están agrupadas en cuatro bloques o palancas.

  • Infraestructura y conectividad: hay que asegurar una red sólida de infraestructuras. Construir un entorno que favorezca y promueva el desarrollo y uso de tecnologías habilitadoras. Y promover una Administración digital e inteligente.
  • Capacidades digitales: implantar un plan de educación digital en todos los niveles. Apoyar un plan de formación digital y tecnológica de los trabajadores y autónomos. impulsar un mercado de trabajo de calidad e innovador. Y promover un plan de digitalización de las pymes.
  • Seguridad, regulación y fiscalidad: garantizar un entorno de confianza, transparencia y seguridad para la economía del dato. Establecer un marco regulatorio inteligente y armonizado. Favorecer una gobernanza de la nueva economía involucrando a actores público-privados y ciudadanía. Y adoptar una fiscalidad adaptada al siglo XXI bajo el consenso internacional.
  • Emprendimiento e innovación: facilitar un país emprendedor e innovador creando las condiciones necesarias para que startups, corporaciones e inversores se conozcan, interactúen y generen oportunidades.
Tags: AdigitalBCGdestacadadigitalizacioneconomía digitalemprendimientoInnovaciónrevistapymes

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

primeras ayudas del Kit Digital-revistapymes-taieitorial-España
Noticias

Nace el Consejo de Digitalización de CEPYME

18 julio, 2025
Club de la Pyme - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

IONOS lanza el modelo europeo de IA “Mistral NeMo” para pymes

17 julio, 2025
Samsung - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Factura electrónica, financiación y digitalización: principales desafíos de las pymes

17 julio, 2025
Workation: auge de una nueva forma de trabajo que desafía la infraestructura tecnológica
Noticias

Workation: auge de una nueva forma de trabajo que desafía la infraestructura tecnológica

16 julio, 2025
Siguiente noticia
Spain Business School – Revista Pymes – Tai Editorial – España

Spain Business School felicita a las pymes con un curso para el mundo online

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar