jueves, junio 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El paro desciende en noviembre un 0,9 % con respecto al mes anterior

Según datos de la Seguridad Social, noviembre se ha despedido con 20.751.338 afiliados, 10.350 más que en octubre

Olga RomeroPor Olga Romero
5 diciembre, 2023
paro - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

2.734.3831 personas. Esta es la cifra, según el Ministerio de Trabajo, en la que se ha situado el paro en España en el mes de noviembre. Un dato que supone un descenso del 0,9 % con respecto a octubre, es decir, 24.573 personas menos, y una variación interanual del 5 %, 146.549 personas menos.

Noviembre se ha despedido con 20.751.338 personas afiliadas, según datos de la Seguridad Social. Una cifra que se ha incrementado en 10.350 con respecto a octubre.

Avance desigual entre regiones

Por comunidades autónomas, Madrid, con un 2,2 % menos de paro, es la región en la que se ha producido un descenso más significativo del desempleo en el último mes. Por su parte, Galicia y Navarra son los territorios en los que más crece la filiación media, 0,95 % en ambas regiones, en comparación con octubre.

Actualmente, Andalucía es, con 710.753 personas desempleadas, la comunidad autónoma con mayor volumen de personas desempleadas en términos absolutos de paro. Le sigue Cataluña, con 339.907 personas en paro. En el lado opuesto, se encuentran, aparte de las dos ciudades autónomas, La Rioja, con 13.155 personas desempleadas, y Navarra, con 30.160 personas en paro.

En cuanto a la progresión que el empleo ha tenido durante 2023, los datos muestran que ha sido desigual entre las diferentes regiones. A día de hoy son Baleares, donde el paro ha descendido un 9,7 % respecto a noviembre de 2022, y Aragón, con una bajada del 9,1 %, las comunidades autónomas que presentan una variación interanual más positiva.

En términos generales, Baleares es la comunidad autónoma en la que mejor se ha comportado el paro durante este año. La región ha conseguido descensos interanuales del paro que llegaron a superar el 30 % en el primer trimestre. Además, tiene menor número de desempleados que antes de la pandemia, 62.143 de noviembre de 2019 frente a los 32.942 de 2023.

Baleares también se sitúa en la parte alta de la tabla, concretamente en la cuarta posición con un crecimiento del 3,3 %, en lo que se refiere a la variación interanual de la afiliación a la Seguridad Social, siempre hablando de dato no desestacionalizado. La región se encuentra por detrás de Madrid (3,8 %), Ceuta (3,7 %) y Canarias (3,6 %). En general, todas las comunidades autónomas han crecido, aunque en el caso de Cantabria (1,2 %) y de Extremadura (1,4 %) el crecimiento es más discreto.

Variación por tipo de contrato

En España en el mes de noviembre se firmaron 1.319.115 contratos iniciales. De los cuales 297.685 fueron en Andalucía. En cuanto a contratación indefinida, su peso sobre el total de contratos iniciales es del 40 % aproximadamente. Porcentaje que, desde que entrará en vigor la reforma laboral en 2022, ha sufrido una estabilización. Una media que, en lo que a contratos indefinidos se refiere, en el caso de Baleares (66 %), Murcia (61 %) y Comunidad Valenciana (49 %) es superior. Por debajo de la media nacional se encuentran Cantabria (27 %), País Vasco (22 %) y Navarra (20 %).

“Los datos reflejan que la realidad del empleo es diversa en España. Contamos con territorios muy vinculados al turismo que, tras la pandemia, se han recuperado con fuerza y ya están, incluso, mejorando los datos de la era precovid”, ha comentado Mónica Pérez, directora de Comunicación, Estudios y Relaciones Institucionales de InfoJobs.

La directiva ha asegurado que “de cara a 2024 tenemos muchos retos y también muchos interrogantes” porque, como ha explicado, “habrá que ver si se mantiene el ritmo de la contratación indefinida impulsada con la reforma laboral y también si somos capaces de seguir poniendo el foco en la transformación digital y en el desarrollo de competencias tecnológicas, que sin duda van a ser fundamentales para el crecimiento del empleo en los próximos años”.

Tags: Infojobsparo

Destacados

Samsung apuesta por la digitalización de las pymes a través del Kit Digital
Entorno pyme

Samsung apuesta por la digitalización de las pymes a través del Kit Digital

4 junio, 2025

El Kit Digital se ha consolidado como una herramienta fundamental para que las pequeñas y medianas empresas españolas puedan dar...

Read moreDetails

Related Posts

80.000 euros, el coste medio de un ciberataque a la pequeña empresa
Noticias

El 95 % de las pymes carece de protección eficaz frente a ciberataques

17 junio, 2025
Sage - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

El 70 % de las pymes españolas ya usa publicidad digital personalizada

17 junio, 2025
MiFacturae - Revista Pymes - Facturación Electrónica - Adminitración Pública- Tai Editorial España
Noticias

Verifactu: retos y oportunidades para las pymes ante la nueva factura electrónica

17 junio, 2025
El 64 % de los empresarios españoles han sufrido algún impago en el último año
Noticias

Las subvenciones públicas retroceden en 2024 tras el empuje de los fondos europeos

16 junio, 2025
Siguiente noticia
Red.es - Revista Pymes - TAI Editorial - España

Red.es da a conocer las 45 empresas que estarán en el Pabellón de España del MWCBarcelona 2024

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar