miércoles, octubre 4, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El salario medio español, vinculado a la productividad, ocupa el 11º puesto en la UE

Rosa MartínPor Rosa Martín
13 junio, 2023
Salarios - Revista Pymes - Adecco - Tai Editorial España
84
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El salario medio español se ha situado en 1.822 euros mensuales, una cuantía que analizada en términos de productividad y en comparación con los países de la Unión Europea, equivale al 37,2 % de la productividad —entendida como PIB real por persona ocupada— y sitúa a nuestro país en el 11º puesto de la Unión Europea —un año antes estaba en la sexta posición—. Este análisis se extrae del “IX Monitor Anual Adecco sobre Salarios”, que se basa en los datos de la encuesta trimestral de coste laboral y de Eurostat, para analizar la remuneración media española desde diferentes perspectivas.

El informe refleja que la productividad no hay tenido un buen comportamiento lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de los actuales niveles salariales. Entre 2017 y 2022, nuestro país es el que exhibe la peor dinámica de esta variable (-4,3 %), seguido por Luxemburgo (-4,0 %), Malta (-2,9 %), Grecia (-1,7 %), Finlandia (-0,5 %) y Alemania (0,0 %). En cambio, Irlanda es el país cuya productividad media presenta el mayor aumento para este periodo (35,6 %), seguido de Polonia (18,6 %) y Hungría (16,0 %).

Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, comentó que “la vinculación de los salarios y la productividad es crucial en la economía actual. En países con un crecimiento de la productividad y altas tasas de empleo, los aumentos del salario mínimo interprofesional son una excelente noticia. Sin embargo, este no es el caso de España. Si tenemos en cuenta las horas trabajadas en lugar del número de puestos de trabajo, la productividad de España disminuyó muy ligeramente en el cuarto trimestre de 2022 (-0,01 % interanual) a pesar del aumento del PIB”.

El estudio señala también que, desde el punto de vista del nivel de riqueza de nuestra economía, España tiene la cuarta relación más alta entre el salario medio y el PIB por habitante —un año antes era la tercera— y se sitúa en el 78,5 %. Esta cifra solo la supera Alemania (81,8 %), seguida de Italia (80,5 %) y Francia (80,0 %).  Este dato señala que la posición del salario medio español con relación al PIB per cápita es superior, por ejemplo, a la de Bélgica (76,8 %), Austria (71,9 %), Dinamarca (67,3 %), Holanda (66,9 %), Polonia (65 %) y Portugal (59,5 %), además de otros 18 países.

En cuanto al salario mínimo de 2023 que se ha incrementado en España hasta 1.260 euros mensuales (1.080 euros en 14 pagas), el informe destaca que supone un aumento del 8 % con respecto al de 2022, cuando este era de 1.167 euros (por tanto, suponen 93 euros más con respecto a 2022). España (49,4 %) es el octavo país de la UE en el que el salario mínimo es mayor en proporción al salario medio.

“Es relevante destacar que el SMI ya supera el 60 % del salario medio en 13 comunidades autónomas de España. Solo Madrid, Cataluña, el País Vasco y Navarra se sitúan por debajo de ese nivel, lo cual puede ser un indicador de las altas tasas de desempleo y baja productividad que se observan en el país. Existe preocupación en sectores y colectivos como la agricultura, el trabajo doméstico, los trabajadores autónomos y los jóvenes en busca de empleo, así como en sectores intensivos en mano de obra, donde las subidas generalizadas de salarios pueden dificultar el acceso y la retención de empleos. Es importante que las subidas del salario mínimo sean predecibles y estén sujetas a una evaluación y diseño dinámicos que permitan revisiones periódicas”, añadió Blasco.

Tags: ESTUDIOIX Monitor Anual Adecco sobre Salariossalario medio

Destacados

ERP industrial - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

ERP industrial, el espejo en el que se refleja la realidad de la empresa

28 julio, 2023
589

Capacidad de integración, de personalización y flexibilidad. Estos son, según María Mercedes Platas López, account manager de Cegid Ekon, los...

Read more

Related Posts

financiación - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Financiación

La financiación de las pymes se desploma mientras su coste se triplica

4 octubre, 2023
21
CrowdStrike - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Emprendimiento

CrowdStrike y AWS se unen para lanzar una aceleradora para startups de ciberseguridad

3 octubre, 2023
20
exportación - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Más del 76 % de las pymes españolas confían en la exportación como vía de crecimiento

3 octubre, 2023
20
Telefónica - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Telefónica se asocia con The Valley para impulsar la digitalización de las pymes

2 octubre, 2023
24
Siguiente noticia
España recupera el número de empresas-revistapymes-taieditorial

España recupera el número de empresas con empleados previo a la pandemia

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.