jueves, marzo 23, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Estrategias en canales digitales para impulsar tu negocio

Inma ElizaldebyInma Elizalde
25 octubre, 2022
estrategias en canales digitales-revistapymes-taieditorial-España
212
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Plataformas digitales como YouTube, TikTok, Instagram, Twitch o Facebook ofrecen multitud de oportunidades para que todo tipo de negocios se den a conocer y, lo que es más importante, generen ventas directas de sus productos y servicios. Según el último estudio de redes sociales de IAB Spain, más de 28 millones de personas en España utilizan redes sociales. De ellos, el 45 % declara haber buscado información en ellas antes de realizar una compra y el 40 % afirma que las redes sociales han influido en su compra final. Por lo tanto, no hay duda de que puedes llegar a posibles compradores gracias a ellas y que, por el contrario, puedes perder clientes si no lo haces.

Como es obvio, la primera estrategia para cualquier negocio debe ser trabajar sus medios, es decir, su perfil en esas redes sociales, generando contenidos de interés para construir una comunidad propia. Y con ello no nos referimos a publicar de vez en cuando alguna foto. El formato vídeo es la estrella y lo que más premian los algoritmos de cada plataforma, así que es fundamental adaptarse a esta nueva tendencia y realizar contenidos audiovisuales acordes con cada una de ellas: desde vídeos cortos llenos de efectos para TikTok o Reels, hasta otros más largos para YouTube o Facebook; sin olvidarnos de realizar directos, funcionalidad que tienen ya todas las redes sociales.

A priori, podríamos pensar que no todas las marcas serán capaces de generar contenidos de interés de los usuarios, pero con la guía y las ideas adecuadas siempre es posible, incluso también para empresas cuyos servicios no son conocidos, precisamente, por ser “divertidos”, como son las del sector financiero, energético, farmacéutico o de seguros. Todo es cuestión de encontrar el formato y la voz adecuada para cada marca y posicionarse en un territorio específico que conecte con la audiencia. Y es que, una vez que consigues tener tu propia comunidad de seguidores ya no necesitas invertir tanto en publicidad que es, precisamente, la segunda estrategia más popular para hacer crecer un negocio gracias a estas plataformas.

Campañas estratégicas y medibles

Publicar anuncios en redes sociales no es que se trate de una estrategia innovadora, porque la publicidad siempre ha estado ahí, pero el hecho de poder llevar al usuario directamente a la web de venta del producto genera compras impulsivas e instantáneas y es una gran forma de impulsar tu negocio. Además, la forma de medir las campañas publicitarias en medios digitales es muy detallada, por lo que pueden diseñarse estrategias diferenciadas por objetivos. Al momento puedes saber el impacto que está teniendo la campaña, sin olvidar que la publicidad en estos medios es mucho más barata que en los tradicionales.

Algo que también tienen todas las plataformas sociales en común es la importancia que han adquirido en ellas los “influencers”. Estos creadores independientes cuentan con fans muy fieles, que siguen lo que publican y confían en sus recomendaciones; lo que ha dado lugar a una nueva estrategia: el influencer marketing.

Así, las empresas pueden utilizar influencers, por ejemplo, para mostrar su producto o hablar de su servicio en sus redes o para llevar a sus seguidores al punto de venta. También es muy común darles códigos de descuento para que sus fans puedan realizar su compra a un precio especial, lo que supone un empujón a las ventas y, al mismo tiempo, un control de lo que ha conseguido ese influencer.

Live Stream Shopping, la revolución para el eCommerce

Pero si lo que buscamos es dar un paso más allá, combinando las estrategias anteriores de creación de contenido en vídeo de interés para los usuarios, con la opción de vender directamente productos gracias a las redes sociales y junto con el uso de influencers, nos encontramos con la estrategia que más está revolucionando el sector. Se trata del Live Stream Shopping, una funcionalidad que permite comprar productos mientras se está viendo un directo a través de redes sociales o plataformas digitales específicas. Estos directos suelen estar protagonizados por influencers y para el consumidor es una experiencia de entretenimiento, ya que son verdaderos shows al estilo televisivo, pero con los que pueden interactuar. Los espectadores descubren productos nuevos, ven cómo los prueban personas en las confían; y pueden hacer preguntas para resolver las dudas que tienen sobre ellos.

Para el vendedor el negocio es redondo. Con unos costes mínimos, llega directamente al consumidor y puede saber, en tiempo real, cuántos productos está vendiendo, qué es lo que más gusta y lo que preocupa a sus posibles compradores y responder a sus preguntas al momento, evitando perder una venta. Además, según la plataforma I-Lish, con esta estrategia se reduce la tasa de devoluciones en las compras online en más de un 50 %. Es por ello que todas las redes sociales están trabajando en implementar esta funcionalidad cuanto antes.

En resumen, desde nuestra experiencia, realizando estrategias digitales para clientes de todo tipo, tamaño y sector, podemos asegurar que cualquier empresa puede beneficiarse directamente de las redes sociales para hacer crecer su negocio. Es cuestión de diseñar la fórmula perfecta para cada marca, en base a sus objetivos y presupuesto.

Blanca Formáriz

Directora general de 2btube España

Tags: 2btube Españadestacadaestrategias en canales digitales

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
491

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

clientes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Marketing

Clientes y comercios, ¿cómo establecer unas relaciones sólidas?

13 febrero, 2023
80
Cómo convertir los propósitos en realidad-revistapymes-taieditorial-España
Marketing

Año nuevo, vida nueva: cómo convertir los propósitos en realidad

29 diciembre, 2022
236
salud digital-revistapymes-taieditorial-España
Marketing

Las pymes ante el reto de mejorar su salud digital

27 diciembre, 2022
77
Mailchimp - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Marketing

Mailchimp: ¿cómo crear newsletters de forma sencilla?

30 enero, 2023
270
Next Post
departamento de TI - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Departamento de TI: clave en la innovación empresarial para el 90 % de los directivos españoles

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.