domingo, junio 4, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Instrumentos financieros para las pymes

by
15 abril, 2014
Instrumentos financieros para las pymes
1.8k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

María Luisa Castaño, directora general de Innovación y Competitividad de MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad), abrió el acto diciendo que no es extraño que Europa se preocupe por sus pymes porque el “viejo continente se ha dado cuenta de que hay que hacer algo con su generación de conocimiento, y que el mismo tiene que ir a este nicho de empresas porque representan un porcentaje muy alto de empresas en Europa”. En su opinión, lo más importante ha sido la creación de un programa específico para las pymes dentro de Horizonte 2020, representando una gran oportunidad a la hora de crear compañías porque “las condiciones de participación para las pymes europeas no son las mismas que se aplican a los estados miembros para las ayudas que regulan los mismos.
Recuerda que el tema de ayudas está en plena transformación. “Los estados miembros están beligerantes con la Comisión por las trabas que ponen con respecto a determinados temas como la economía de los países asiáticos o los de Estados Unidos. Y es que la directora general de Innovación y Competitividad de MINECO reconoce que los trabajos burocráticos conllevan una dificultad para todos, incluida la Administración, por lo que es partidaria de cambiar la Ley de Subvenciones “ya que en I D i coloca una armadura difícil de arrastrar”.
Castaño reveló que dentro de MINECO cuentan con un grupo de trabajo que vela por estas cuestiones. “No garantizamos el éxito pero luchamos por él”, reveló, al tiempo que comentó que, aunque en España no hay una gran tradición de acudir al Capital Riesgo a la hora de captar financiación, este puede ayudar muchas veces. El lastre que el mismo sufre viene porque hasta hace unos años las pymes no lo conocían y es ahora cuando este concepto nuevo que está entrando en todas las instituciones y más ahora, que está recibiendo un gran apoyo por parte del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial e ICO, generando una mayor confianza en los inversores.
Y a la hora de hablar de innovación, María Luisa Castaño se lamentó de que de los tres millones de pymes existentes en España tan solo 12.000, según el Instituto Nacional de Estadística, se identifiquen como innovadoras…
Además, se quejó del escaso tamaño de las mismas, por lo que dijo que no solo habría que colocar instrumentos financieros sino hacer una transformación para que las pymes se consideren innovadoras. “Hay que añadir un sistema fiscal a la I D y bonificaciones a la Seguridad Social”, apuntó, al tiempo que adelantó que va a haber “sí o sí” un programa de colaboración público-privada porque cada vez más el sistema de innovación necesita instrumentos, que los diferentes ministerios trabajen conjuntamente, porque la I D i tiene que llegar a todas partes.

Financiación para las pymes
Mónica Calle, desde AMETIC, realizó un resumen de los programas e instrumentos para las pymes, entre los que nombró al Programa Horizonte 2020, un programas de ayudas a la I D i más pública que privada, aunque dijo que lo más importante de cualquier ayuda es que intente cubrir desde la idea hasta el mercado pero, en su opinión “las ayudas no son una solución de por vida”.
Entre los organismos que podrían ayudar figuran el Ministerio de Industria, ENISA, el Ministerio de Economía o CDTI, aunque Mónica Calle comentó que todos ellos ofrecen una financiación diferente. Así, en los ministerios se habla de “concurrencia competitiva” porque hay que competir en plazos establecidos, aunque hay convocatorias abiertas durante todo el año que son menos rígidas en las temáticas.
Recordó que hay dos grandes convocatorias para proyectos TIC en el marco de la Acción Estratégica de Economía y la Sociedad Digital, aunque también se puede recurrir a los incentivos fiscales, con iniciativas muy interesantes en este sentido como PatentBox y que, según sus palabras, sumadas a las subvenciones pueden ayudar mucho a financiar el riesgo asociado a la I D.
Tampoco debemos olvidarnos, a nivel internacional, el ya mencionado Horizonte 2020 o Eurostars.

Por su parte Esther Casado, desde la división de programas de la UE de CDTI, quiso subrayar la importancia del instrumento PYME ICT 37-ODI, un acelerador para introducir en el mercado innovaciones, por lo que su diferenciación con otros instrumentos de I D es grande, sobre todo en el sentido de que su objetivo no es el desarrollo sino llegar al mercado.
Otra alternativa pasa por ENISA (Empresa Nacional de Innovación), tal y como recordó Cormac Legget, quien no exige garantías ni avales pero es deuda, con un vencimiento a largo plazo, de entre 4 y 9 años, con largo periodo de carencia, de entre 1 a 4 años, intereses fijos (EUR %), más variable. Y para acceder a los mismos es requisito imprescindible ser una pyme y contar con un proyecto viable.
De AAL Joint Programme habló Estefanía Olmos, de Plataforma eVIA, un programa aplicado al mundo de la salud y Aida Millán, de AMETIC, sobre APROTECH 2020, hacia el nuevo horizonte, la oficina de proyectos europeos de AMETIC que ofrece a las empresas información, orientación, búsqueda de socios, asesoramiento, apoyo específico a las pymes y posicionamiento en el sector TIC para Horizonte 2020.

Por último, Paloma Mallorquín, desde la Fundación Madri d, se centró en los programas COSME, para el fortalecimiento de la competitividad y la sostenibilidad de las empresas de la UE.

INMA ELIZALDE

Tags: 0AyudasfinanciaciónRed.esreportajes de economía

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
1.6k

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Bas Kniphorst estrena cargo como nuevo executive vice president and managing director de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europa
Noticias

Bas Kniphorst estrena cargo como nuevo executive vice president and managing director de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europa

2 junio, 2023
6
ecosistema emprendedor - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Financiación

El ecosistema emprendedor español captó en 2022 cerca de 3.400 millones de euros de inversión

2 junio, 2023
10
Kit Digital - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Financiación

Pymes de más de 50 empleados y bonos digitales de hasta 29.000 euros, novedades del Kit Digital

2 junio, 2023
8
Brother - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Tecnología

Brother acerca la impresión de gran formato a las pymes con su nuevo equipo multifunción

1 junio, 2023
7
Next Post
¿Preparado para Converged Day 2014?

¿Preparado para Converged Day 2014?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.