lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La Agencia Espacial Europea busca nuevos proyectos para Madrid

Olga RomeroPor Olga Romero
2 marzo, 2020
nuevos proyectos - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que busca nuevos proyectos para su sede en la Comunidad de Madrid. Para facilitar su búsqueda la organización ha abierto, hasta el próximo 27 de abril, la convocatoria de su programa ESA BIC. Gracias al cual pueden llegar a formar parte del centro de incubación de empresas (BIC) de la ESA y la Comunidad de Madrid.

Se trata de un proyecto para apoyar el emprendimiento de base tecnológica y gestionado por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Los requisitos para poder presentar las candidaturas son: tener menos de cinco años de vida y desarrollar soluciones innovadoras utilizando tecnologías procedentes del sector espacio o productos con aplicación espacial.

Durante el período de incubación las startups participantes estarán alojadas en los Parques Científicos y Tecnológicos de la Universidad Politécnica, la Universidad Carlos III, la Universidad Autonómica, la Universidad Complutense y la Universidad Rey Juan Carlos, todas ellas socias del programa. Asimismo, el programa BIC dispone de apoyos de socios como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, el Cluster Aeroespacial de Madrid y el Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA).

¿En qué consiste?

Las empresas que sean seleccionadas tendrán un soporte económico de 50.000 euros durante dos años destinado al desarrollo tecnológico de su proyecto. Pero también dispondrán de apoyo técnico a través de formación, servicios mentoring, ayuda en la búsqueda de financiación y participación en ferias internacionales.

Este programa se sirve de los procedimientos y el conocimiento que la agencia ha ido adquiriendo en sus centros de incubación en Europa, por los que han pasado más de 700 startups. A las que se brinda de manera concreta y eficaz apoyo en su día a día para que puedan superar los retos a los que se enfrentan.

Entre la Comunidad de Madrid y la ESA han destinado 2,5 millones de euros al programa BIC. Por ESA BIC Comunidad Madrid ha pasado una treintena de empresas que han conseguido un retorno de más de siete millones de euros de inversión pública y privada.

Tags: Agencia Espacial EuropeaComunidad de Madriddestacadanuevos proyectosrevistapymessector espacialsoluciones innovadoras

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cámara de Madrid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Otras

La Cámara de Madrid ayuda a las empresas madrileñas a generar nuevas oportunidades de negocio

22 febrero, 2023
¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?
Otras

¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?

14 noviembre, 2022
coworking-revistapymes-taieditorial-España
Otras

El coworking se reinventa para seguir impulsando la comunidad

15 junio, 2021
almacén del futuro-revistapymes-taieditorial-España
Otras

La velocidad de innovar: clave para los almacenes del futuro

14 abril, 2021
Siguiente noticia
ciberseguridad - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España

ADEFAM y la Fundación Conexus hablan sobre ciberseguridad

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar