jueves, febrero 2, 2023
RevistaPYMES.es
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La elevada inflación y el incremento de costes marcan el inicio del año para las pymes españolas

CEPYME alerta del deterioro de estas empresas que suman ya seis trimestres consecutivos en los que los costes suben más que las ventas

Olga RomerobyOlga Romero
11 enero, 2023
CEPYME - Revista Pymes - Tai Editorial - España
225
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

2023 ha arrancado marcado por la elevada inflación y el incremento de los costes. Estos aspectos están acentuando, según el “Indicador CEPYME sobre la situación de la pyme”, el deterioro de las pequeñas y medianas empresas españolas.

Según el informe de la confederación, correspondiente al tercer trimestre de 2022, los costes totales para las pymes aumentaron un 23,3 % interanual en este periodo. Este incremento supone que, por sexto trimestre consecutivo, los costes crecen a un ritmo más rápido que las ventas provocando la reducción de los márgenes de las empresas. Como resultado las pymes pierden liquidez y competitividad.

El indicador de la confederación refleja también que, a pesar de que la facturación de las empresas se incrementó un 14,3 %, las ventas nominales moderaron su ritmo de crecimiento por segundo trimestre consecutivo. En el primer trimestre aumentaron más de un 18 %, mientras que en el segundo lo hicieron un 14,6 %. Además, según el análisis de CEPYME, los volúmenes vendidos por las pymes descendieron un 1,2 %. Porcentaje que rompe la tendencia de recuperación de las ventas que se había iniciado en el segundo trimestre de 2021.

Por último, el indicador hace referencia al incremento acumulado de los costes totales en los últimos ocho trimestres. Un aumento que se ha situado por encima del 37 %. El precio de la energía se incrementó, por tercer trimestre consecutivo, a un ritmo cercano al 100 % en tasa interanual, mientras que los bienes intermedio aumentaron en un 20,2 % en el tercer trimestre. En cuanto a los servicios para las pymes también se incrementaron un 2,8 % en el tercer trimestre, lo que supone el cuarto trimestre consecutivo con incrementos de costes por encima del 2 %.

Por todo ello desde CEPYME reclaman no incrementar más los costes de las empresas y piden prudencia en la toma de decisiones para proteger al tejido empresarial español.

Tags: CEPYMEdestacadainflaciónrevista Pymessubida de costes

Related Posts

cita-tecnologica-del-mwc-RevistaPymes-taieditorial
Noticias

Las startups también son protagonistas en la cita tecnológica del MWC

31 enero, 2023
1.4k
autónomos - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Cambios legislativos, ¿cuál será la hoja de ruta para los autónomos hasta 2025?

31 enero, 2023
764
Visma - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Visma refuerza su oferta para las pymes en Iberia con la adquisición de Moloni

31 enero, 2023
55
Wayra - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Emprendimiento

Wayra invirtió 1,8 millones de euros en startups españolas durante 2022

1 febrero, 2023
738
protección de datos - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Protección de datos, ¿cómo contratar un proveedor cloud?

1 febrero, 2023
61
Next Post
Wolters Kluwer - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Wolters Kluwer facilita la migración de las pymes al cloud con a3innuva | Nómina

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

No Result
View All Result
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.