martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La Era de la Conectividad

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
20 agosto, 2014
La Era de la Conectividad
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

i en los 90 la transición a Windows fue considerada disruptiva, los paradigmas asociados al SaaS y a la prestación de servicios en cloud lo están siendo aún más. Dadas sus enormes posibilidades y ventajas, es lógico que exista el consenso de que las TI en general, y el software de gestión en particular, serán commodities que funcionarán de forma idéntica a la energía o a las comunicaciones. A pesar de ello, la total adhesión al modelo cloud es un proceso gradual donde cada empresa debe ir marcando su ritmo.

Los proveedores de tecnología tenemos la responsabilidad de facilitar este camino, respetando la inversión que las empresas han efectuado en sistemas on-premise, al tiempo que les brindemos la oportunidad de acceder a servicios complementarios de un valor indiscutible, suministrados exclusivamente en un ambiente cloud. Es aquí donde se nos presenta un importante reto que pasa, no solo por garantizar la rapidez de acceso desde diferentes plataformas, sino también la integración de sistemas on premise con soluciones y servicios cloud native, apostando por infraestructuras tecnológicas que sean capaces de conectar de forma natural los sistemas instalados dentro de la propia empresa con servicios cloud, evolucionando hacia modelos híbridos que ofrecen importantes ventajas como la movilidad y la facilidad de acceso.

Y es que, si la globalización ha transformado las relaciones entre las personas, hoy día, está revolucionando el mundo de los negocios. Romper las barreras físicas de las empresas nunca ha tenido tanto sentido como ahora. Más que una tendencia, se trata de una cuestión de competitividad.

La empresa moderna es más abierta y plural. El conjunto de personas involucradas en cada una de sus actividades es de lo más variado. Las actividades tienen lugar en espacios y tiempos cada vez más diversificados. Actualmente, las empresas no pueden operar sin la información que proviene de fuera de sus sistemas. La constante y frenética evolución del mercado provoca cambios operativos en las empresas.
Las soluciones rígidas y cerradas (restringidas al ordenador y con funcionalidades limitadas) ya no son compatibles con el actual ritmo de los negocios. En el pasado contribuyeron al crecimiento de muchas empresas pero hoy son, sin duda, un factor crítico de éxito. El ritmo actual de los negocios exige un sistema de gestión cada vez más interactivo, dinámico e inteligente, que se adapte a la evolución del mercado y a los cambios que esta evolución provoca en el modus operandi de las empresas.

Por ello, ya no es posible diseñar y desarrollar soluciones que no ofrezcan un elevado grado de conectividad. Conectar personas en diferentes contextos de actividad a los datos que, en muchas ocasiones, están fuera de las paredes de la empresa, es hoy fundamental.

El futuro está lleno de retos estimulantes, que, como siempre, trataremos de transformar en soluciones innovadoras que respondan eficazmente a los nuevos paradigmas y aporten valor añadido a nuestros clientes.
www.primaverabss.com/es

Tags: ERPPrimavera BSSsoftware de gestión

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
Informe Estratégico:  El Informe Comercial  del Futuro

Informe Estratégico: El Informe Comercial del Futuro

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar