martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La inteligencia artificial como palanca para acelerar la recuperación de España

Olga RomeroPor Olga Romero
7 mayo, 2021
inteligencia artificial - Revista Pymes - AMETIC - Tai Editorial - España

Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de asuntos económicos y transformación digital, y Pedro Mier, presidente de AMETIC

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

AMETIC ha celebrado su evento Artificial Intelligence Summit 2021 en el que se han conocido los siguientes pasos de la inteligencia artificial y su aplicación para acelerar la recuperación económica. La inauguración de la IV edición del #AIAMSummit21 ha corrido a manos de Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de asuntos económicos y transformación digital, y Pedro Mier, presidente de la patronal.

“Queremos que la IA sea una de las palancas de la recuperación, como una tecnología estratégica que tiene que integrarse en todos los sectores productivos”, ha destacado Calviño en su intervención. Una integración que, como ha comentado, no es solo en el sector de las telecomunicaciones, “sino para aumentar la competitividad en el ámbito del medio ambiente, energía, turismo, transporte y alimentación”.

La ministra ha reconocido que “España tiene la oportunidad de apoyarse en estas tecnologías para mejorar la cohesión social del país”. Pero ha recordado que se necesita un ecosistema tecnológico “que impulse el desarrollo de la IA en todos los sectores productivos, tanto públicos como privados”. Además, Calviño ha asegurado que el objetivo es “situar a España entre los países líderes en el ámbito de la IA tanto en la investigación como en la aplicación”. En este sentido ha señalado que nuestro país tiene “las empresas y el talento necesarios, pero tenemos que asegurarnos de que se desarrolla en un entorno de confianza, de una manera inclusiva y sostenible, poniendo al ciudadano en el centro”.

Por su parte Mier, ha hecho hincapié en la importancia de la IA para la recuperación, hacia aplicaciones concretas y prácticas. El presidente de AMETIC ha comentado que “es el momento de pasar del convencimiento a la acción. Tenemos que ser actores, no solo usuarios de tecnología”.

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha sido la encargada de clausurar el evento. “La IA es una gran oportunidad para la generación de nuevos modelos de negocio, grandes eficiencias operativas en los negocios tradicionales, creación de la economía del dato y de empleos de calidad”, ha indicado. Además, ha subrayado que “la reconstrucción del país debe consistir en hacer los cambios coyunturales y estructurales a medio y largo plazo para cambiar el modelo productivo”.

Al final de la jornada se ha celebrado la entrega de la primera edición de los premios de AMETIC a la inteligencia artificial. Un reconocimiento a iniciativas y proyectos IA de relevancia que hayan tenido un destacado impacto y replicabilidad en diferentes ámbitos. Los ganadores han sido la sociedad informática del Gobierno Vasco (EJIE) por la categoría de entorno público y social, la Fundación 29 por centro de innovación en I+D+I y Repsol por aplicación y uso privado de la empresa.

Tags: #AIAMSummit21AMETICdestacadainteligencia artificialrevista Pymes

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
solvencia empresarial - Revista Pymes - Tai Editorial - España

¿Cómo se repartirán los fondos de refuerzo a la solvencia empresarial?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar