viernes, julio 4, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La inteligencia artificial, ¿el nuevo salvavidas para las pymes?

Olga RomeroPor Olga Romero
1 julio, 2020
Inteligencia Artificial – Revista Pymes – Tai Editorial – España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La inteligencia artificial puede convertirse en el salvavidas de las pymes durante la era post covid-19. La pandemia ha golpeado a todos los sectores industriales. Ya en marzo el Barómetro pymes, realizado por CEPYME, advertía que el 96 % de las pequeñas y medianas empresas españolas creía que la crisis afectaría de forma negativa o muy negativa a su negocio. Ese mismo mes se cerró con una caída en el número de pymes de 85.690. Además, el estudio del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos prevé el cierre, a corto plazo, de otras 240.000 pymes.

Pero este panorama complicado podría mejorar gracias a las innovaciones tecnológicas. Algo que solo las grandes empresas se han beneficiado hasta el momento. “Cualquier tipo de empresa puede aprovechar la IA y apoyarse en ella para salir de la crisis con independencia de su tamaño”, ha comentado Josep Curto Díaz, profesor de los estudios de informática, multimedia y telecomunicaciones de la UOC. Tal y como explica Curto Díaz, a pesar de que las pymes tienen “capacidades limitadas pueden beneficiarse de los servicios de proveedores tecnológicos que han embebido la IA”.

En este contexto y para evitar la alta inversión el profesor de la UOC cree que las pymes deben enlazarse con los servicios de inteligencia artificial en la nube, es decir, con el machine learning. Gracias a su uso pueden reducir las complejidades operativas y tecnológicas para usar IA. Además, estas plataformas se fundamentan en el pago por uso, por lo que sus precios están ligados a la cantidad de datos y a las prestaciones de rendimiento necesarias. Asimismo, Curto Díaz aconseja a las pymes, antes de contratar los servicios, “revisar si se ofrecen capacidades inteligentes y automatizadas de generación de datos, captura, almacenamiento, análisis y visualización”.

Por otro lado, Josep Navarro, profesor colaborador de los estudios de informática, multimedia y telecomunicaciones de la UOC, habla sobre como las pymes han empleado e-commerce de un tercero en la nube para empezar a vender en el comercio electrónico durante la pandemia. Pero recuerda que las pymes deben cambiar de mentalidad para beneficiarse de los datos valiosos que esto les puede reportar. “Muchas de ellas aún toman sus decisiones basándose en su intuición o en datos pasados. Pero si queremos intentar predecir lo que podría pasar y optimizar así nuestra cuenta de resultados, la intuición y los datos pasados no bastarán”, comenta. Por ello señala que la clave para poder predecir circunstancias y adaptarse a ellas está en el big data y en la IA.

Según los datos del informe PwC Sizing the Prize, el PIB mundial crecerá por encima del 14 % debido a la IA. Y es que, acceder a más información y tenerla estructurada tiene mucho valor, ya que permite conocer mucho más tanto el negocio propio como las tendencias. “Hoy en día para tener éxito hay que conocer al cliente de otra forma, y el big data puede ayudarnos mucho en este sentido”, afirma Navarro.

Tags: CEPYMECovid-19destacadainteligencia artificialpymesrevistapymesUOC

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Informe sobre la digitalización de la pyme española
Otras

Informe sobre la digitalización de la pyme española

24 junio, 2025
Cámara de Madrid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Otras

La Cámara de Madrid ayuda a las empresas madrileñas a generar nuevas oportunidades de negocio

22 febrero, 2023
¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?
Otras

¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?

14 noviembre, 2022
coworking-revistapymes-taieditorial-España
Otras

El coworking se reinventa para seguir impulsando la comunidad

15 junio, 2021
Siguiente noticia
plan para digitalizar a la pyme-revistapymes-taieditorial-España

Sin un plan para digitalizar a la pyme, España va a sufrir

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar