lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las diez lagunas de seguridad de las pymes

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
28 noviembre, 2018
Las diez lagunas de seguridad de las pymes
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las pymes no cuentan con una seguridad fuerte, abriendo la puerta a los ciberdelincuentes. Desde la empresa especializada en seguridad de infraestructura digital, Stormshield, advierten de las numerosas lagunas de seguridad, relacionadas casi siempre con actividades cotidianas.

El e-mail sería el objetivo principal para ser pirateado con archivos adjuntos maliciosos, con los que llevar a cabo phishing o infectar con ransomware. Otro de los vectores preferidos son las aplicaciones, sobre todo Android y el scareware (software malicioso que muestra notificaciones técnicas alarmantes).

Tener una red informática empresarial mal protegida, junto a estaciones de trabajo o servidores no actualizados, también permite la etrada de gusanos. Los banner de publicidad en sitios gratuitos pueden estar infectados. Al clicar en los mismos podemos ser redigidos a sitios maliciosos o descargar un malware. Y no hay que perder de vista los sistemas wifi no seguros como los hotspots públicos, punto común de ciberataques, para interceptar comunicaciones o recuperar datos y contraseñas.

Por último, hay que tener cuidado con técnicas como el Watering Hole, que puede difundir malware a los ordenadores de las personas que lo visitan o ser redirigidos a una web maliciosa. O los objetos conectados, muy vulnerables, que permiten a los ciberdelincuentes y a la red empresarial ser utilizados para lanzar ataques masivos de DDoS.

Por todo ello Victor Poltevin, responsible digital de Stormshield, recuerda que “una solución de seguridad no es suficiente para proteger el entorno. Se necesita un conjunto de herramientas y buenas prácticas que deben compartirse con los empleados.

Entre las herramientas de seguridad que aporta la compañía figuran Stormshield Network Security, que permitie a las pequeñas empresas abrir sus redes inalámbricas a sus clientes, empleados o socios, manteniendo el control total y protegiendo los dispositivos IoT y dispositivos móviles a través de una sola unidad que asegura tanto la conexión WiFi como las funciones de seguridad de red.

O las appliances SN160W y SN210W, que garantizan la implementación de un entorno seguro, por poner algunos ejemplos.

Tags: destacadapymesSeguridadStormshield

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Galicia pone foco en la ciberseguridad
Noticias

Galicia pone foco en la ciberseguridad

9 mayo, 2025
tendencias ciberseguridad - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Noticias

El 24 % del correo electrónico empresarial contiene amenazas

6 mayo, 2025
ciberseguridad - RevistaPYMES - Madrid - España
Noticias

Las pymes europeas, el eslabón más débil frente al cibercrimen

29 abril, 2025
Siguiente noticia
El sector de Telefonía/Telecomunicaciones crece en franquicia

El sector de Telefonía/Telecomunicaciones crece en franquicia

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar