martes, julio 1, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las empresas españolas ampliaron los plazos de pago durante 2021

Olga RomeroPor Olga Romero
26 enero, 2022
Las empresas españolas ampliaron los plazos de pago durante 2021
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

96,48 días es el plazo medio de pago en el que las empresas españolas hacen efectivas sus facturas. Este dato, que corresponde al cuarto trimestre de 2021, supone un incremento de un día respecto al trimestre anterior y de 3,25 días en relación a 2020. La cifra se desprende del estudio sobre “Comportamiento de pago de las empresas españolas”, elaborado por Informa D&B, y supone el plazo más elevado desde el segundo trimestre de 2013.

Este aumento no impacta demasiado en el retraso medio en los pagos, que cerró 2021 en 15,22 días. Dato que supone un ligero aumento en comparación con el tercer trimestre, 15,17, y un descenso con los 16 días de 2020. La razón de este leve impacto es porque el periodo pactado para hacer efectivas las facturas encadena cinco meses de crecimiento, llegando hasta los 81,26 días, cuatro más que hace un año.

En cuanto a la proporción de pagos puntuales se ha visto incrementada un 44 %. Si se incluyen los pagos con hasta 30 días de retraso el porcentaje asciende hasta el 91 %, mientras que los pagos a más de 90 días se quedan en un 4,5 %. El total de los retrasos producidos suponen un coste directo para el tejido empresarial español de más de 1.823 millones de euros.

Hostelería y grandes empresas, las menos puntuales

Por sectores, la hostelería, aunque sus plazos de pago descienden, sigue siendo el sector con un mayor retraso en los pagos, 28,24 días. Seguido de la administración 26,63 días, y otros servicios, 22,79 días. En el lado opuesto se sitúan sectores como las comunicaciones (15,20 días), el comercio (13,32 días), las industrias extractivas (11,80 días) e industria (11,72 días).

Únicamente el 28 % de las medianas empresas y el 13 % de las grandes corporaciones cumplen con los plazos de pago pactados. En el caso de las microempresas el porcentaje asciende hasta el 50 % y en las pequeñas empresas al 44 %. Unos pequeños negocios que tienen la media de retraso más baja, 12,70 días, un día menos que hace un año.

También reducen de su plazo de pagos las medianas y grandes empresas hasta los 13,93 y 16,23 días respectivamente. Son las microempresas las que mayor demora presentan en sus pagos con una media de 17,31 días.

Datos por comunidades

plazos de pago - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Por lo general en el último año los datos de pago han mejorado en la mayor parte de las autonomías a excepción de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La-Mancha, Extremadura y la ciudad autónoma de Melilla. Los mayores descensos en los plazos de pago se han visto en Canarias y Ceuta.

Los menores retrasos en los pagos se encuentran en Navarra (10,54 días), La Rioja (10,93 días), el País Vasco (11,85 días) y Aragón (11,97 días). Por último, el estudio refleja que la media de plazo de pago en la Comunidad de Madrid está por encima de la media nacional con 17,75 días, mientras que en Cataluña se sitúa por debajo con 13,57 días.

Tags: destacadaInforma D&Bplazos de pagorevista Pymes

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Tap to Pay in iPhone - Revista Pymes -Apple - pago sin contacto - Tai Editorial España
Noticias

Apple impulsa el pago sin contacto en el comercio español con Tap To Pay in iPhone

30 junio, 2025
HubSpot - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

¿Qué tecnología demanda la pyme española?

30 junio, 2025
Pymes motor del crecimiento y el empleo-revistapymes
Noticias

Pymes: motor del crecimiento y el empleo. Retos y oportunidades

27 junio, 2025
Ricoh - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

La falta de tecnología adecuada limita la satisfacción laboral

26 junio, 2025
Siguiente noticia
Galaxy S21 FE 5G-revistapymes-taieditorial-España

Galaxy S21 FE 5G, nuevo miembro de la gama S21 de Samsung

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar