sábado, enero 28, 2023
RevistaPYMES.es
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Cibervoluntarios
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Cibervoluntarios
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las empresas son reacias a iniciar acciones de recobro

Olga RomerobyOlga Romero
11 diciembre, 2019
acciones de recobro - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
1.8k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El 86 % de las empresas españolas no inicia acciones de recobro al vencimiento de una factura. Esto se traduce en que solo el 14 % sí toma acciones de recobro según apunta el Estudio de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform. Este bajo porcentaje es el indicativo de que las empresas están retrasando el inicio de las acciones de recobro para no deteriorar la relación comercial.

Dicho estudio ha sido realizado en el primer semestre de 2019 y han participado más de 600 profesionales. Gracias a las opiniones de todos los encuestados Crédito y Caución ha podido analizar el comportamiento de los plazos de pago y la gestión de riesgo de crédito en España.

Algunos datos

Según el estudio el 35 % de las empresas permite a sus clientes retrasos en los pagos de más de 90 días, este porcentaje se mantiene desde 2012. Este dato refleja una gran flexibilidad de los plazos de cobro, como parte de la relación comercial. Pero esta flexibilidad a la hora de cobrar implica un deterioro en la efectividad de las acciones de recuperación.

Pero cuando las empresas inician las acciones de recobro, ¿aplican intereses de demora? En el informe se refleja que el 49 % de las empresas no aplica dichos intereses. Asimismo, destaca que entre las compañías que, si aplican los intereses de demora, el 94 % reclama por debajo de los que le corresponden legalmente.

Para concluir, el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito también aborda las metodologías de gestión de recobro que emplean las empresas. En sentido se afirma que el 1 % emplea el uso de recobro a través de personajes disfrazados con el objetivo de provocar notoriedad. Otro método poco demandado es el uso de proveedores que se limitan al recobro vía telefónica.

Tags: acciones de recobrocréditoCrédito y Caucióndestacadadestacadogestión del riesgoIberintormmorosidadrevistapymes

Related Posts

brecha de género - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Estudios

La brecha de género en pymes y autónomos supone una pérdida de más de 130.000 millones de euros

5 octubre, 2022
254
inversión TI - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Estudios

La inversión de las pymes españolas en TI se incrementará un 70 % en los próximos cuatro años

23 junio, 2022
384
ecosistema emprendedor - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Emprendedores

El ecosistema emprendedor se consolida en España y multiplica por 20 su valor en la última década

27 junio, 2022
893
atraer y retener talento - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Estudios

El 64 % de las pymes españolas confía en su capacidad para atraer y retener talento

22 junio, 2022
526
opciones de pago - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Estudios

Ofrecer múltiples opciones de pago, clave para fidelizar al 78 % de los consumidores

2 junio, 2022
599
Next Post
redes-sociales-revistapymes-madrid-españa

Redes sociales: consejos para proteger tus datos

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

No Result
View All Result
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Cibervoluntarios
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.