viernes, julio 4, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las pymes crearán un millón de empleos en cinco años

Olga RomeroPor Olga Romero
30 enero, 2023
informe-anual-de-empleo-revistapymes-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El informe anual de empleo en las pymes, estudio que analiza la situación laboral de las pequeñas y medianas empresas y su proyección futura, ha sido presentado por Randstad Research y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa. Dicho informe destaca que las necesidades de las pymes aumentarán en torno a un millón de empleos en cinco años y medio millón más hasta 2028. Asimismo, el estudio avisa de la escasez de profesionales de la construcción, técnicos de ciencias e ingeniería.

A la presentación del informe anual de empleo en las pymes han asistido Rodrigo Martín, presidente ejecutivo de Randstad Research en España y Latinoamérica, y Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME.

Como se refleja en el estudio “las pymes ha sido protagonistas en la generación de empleo durante el último año y continuarán siéndolo en la evolución del empleo global, pese a que la cifra de empleos creados pueda ser menor”, destaca Gerardo Cuerva. “La atracción y retención del talento debe convertirse en un objetivo estratégico para hacer a las empresas más competitivas en un mundo que se encuentra en constante evolución”, ha señalado Cuerva.

Por su parte, Rodrigo Martín, ha explicado que “existe un cambio de modelo productivo en España, si bien a un ritmo aún demasiado lento, tal y como denota el hecho de que las ocupaciones más demandadas por las pymes continúan siendo las de perfil medio-bajo”. Asimismo, Martín ha destacado “el crecimiento no homogéneo del empleo en España para la próxima década, que será más elevado en los empleos de cualificación media-alta y registrará retrocesos netos en la oferta de trabajo para personal no cualificado”.

El presidente de Randstad ha terminado su intervención anunciando que “durante los próximos diez años existirá un notable desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, a pesar de lo cual, la tasa de paro seguirá reduciéndose hasta llegar al entorno del 10 %”.

Randstad Research y CEPYME han afirmado que en los próximos diez años habrá un cierto desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral. Pero que se verá compensado con el exceso de oferta en determinados sectores. En relación a este dato cabe destacar que los empleos con mayores problemas de déficit serán los cualificados y no cualificados en la construcción y los relacionados con las ciencias y la ingeniería. Asimismo, se prevé un exceso de la oferta de personal agrario no cualificado, empleados de hostelería y profesionales de la enseñanza.

Pymes: motor del mercado laboral español

En cuanto a la evolución y situación actual de las pymes en España, el informe destaca que durante 2018 contribuyeron a la creación de más de 340.000 nuevas altas. Los sectores más dinámicos para la creación de empleo fueron la informática, que experimentó un crecimiento del 12,1 %. Seguido de la construcción, con un 10,9 % más, y la reparación e instalación de maquinaria, un 9,2 %.

Por otro lado, el estudio destaca que la presencia de las pequeñas y medianas empresas es muy significativa en sectores como las industrias extractivas, el transporte marítimo, las actividades asociativas y deportivas, la industria textil, cuero y calzado.

Respecto al tamaño de las empresas, del informe se desprende que las medianas fueron las que experimentaron el mayor crecimiento, 5,1 %. Dato similar al de las grandes empresas (5,2 %). En cuanto a las microempresas, por su parte, tuvieron un crecimiento más discreto, un 1,4 %.

Tags: CEPYMEcreación empleodestacadaempleoinforme anualpymesRandstad Researchrevista Pymes

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Las pymes españolas, en el punto de mira del cibercrimen

3 julio, 2025
Kit Digital - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Balance positivo para el Kit Consulting y el Kit Digital

2 julio, 2025
Asesores - Revista Pymes - Digitalización -Barómetro - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Los asesores apuestan por la digitalización para transformar su negocio

2 julio, 2025
Tap to Pay in iPhone - Revista Pymes -Apple - pago sin contacto - Tai Editorial España
Noticias

Apple impulsa el pago sin contacto en el comercio español con Tap To Pay in iPhone

30 junio, 2025
Siguiente noticia
pymes–IA–revistapymes-beneficios

¿Pueden las pymes beneficiarse de la inteligencia artificial?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar