domingo, mayo 18, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las pymes podrán seguir confiando en el capital riesgo en el 30 aniversario de ASCRI

Por
10 mayo, 2016
Las pymes podrán seguir confiando en el capital riesgo en el 30 aniversario de ASCRI
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Asociación de Capital Riesgo celebra sus tres décadas de vida y quiere hacerlo a lo grande, cambiando su nombre porque consideran que la parte del riesgo no es tal. Y es que como su presidente Javier Ulecia comentó en el evento que la asociación realizó con motivo de su 30 aniversario, “hay otras operaciones con más riesgo que las nuestras”. Es más, España, junto a Portugal, son los únicos países que siguen con esta nomenclatura, por lo que la idea es alinearse con el resto de países en este sentido. Incluso se han planteado la apertura a nuevos asociados, para lo que propondrán nuevos perfiles.

Las perspectivas que se les presentan son buenas. En el repaso que Ulecia realizó por el último año, recordó que había sido un buen año para el sector, a pesar del 20 % del descenso de volumen en inversión, ya que esto se vio compensado con un crecimiento de casi el 10 % en el número de operaciones. Un año en el que el venture capital obtuvo un récord histórico, con un crecimiento de más del 80 % y con unos inversores internacionales que han venido para quedarse. Y todo ello sin olvidar que entre 2014 y 2015 la práctica totalidad de los operadores nacionales tienen dinero para invertir en las pymes, porque el 85 % de los fondos van a las pymes.
Por todo ello y por las respuestas que se extraen de la tercera edición del informe de KPMG “Perspectivas del Capital Riesgo en España”, en la que han participado 62 directivos de Private Equity y 74 de Venture Capital, el optimismo en el sector es moderado ante su evolución a futuro, ya que seguirá siendo protagonista en la evolución futura esperada de la economía española. Del informe también se desprende que el 63 % de los directivos de Private Equity cree que la actividad inversora en este segmento en 2016 será mayor que la del año pasado y el 51 % que el principal destino de las inversiones será la empresa familiar. En cuanto al venture capital, el 78 % de los directivos considera que está en expansión y el 73 % cree que habrá un incremento de la inversión en el mismo. Y entre los retos la captación de fondos. En cuanto a la desinversión, la sensación también es optimista ya que el 58 % cree que será más alta que en 2015, sensación que se extiende a la economía en general, de la que opinan que también mejorará.


Objetivo pymes
Sin embargo, los expertos aseguran que en este impass de espera postelectoral para formar gobierno, la incertidumbre ha repercutido en la captación de fondos. “Se nota una bajada, un parón”, aseguraba Juan Luis Ramírez, vicepresidente de ASCRI.
Para Beatriz González, socia fundadora de Seaya Ventures, 2016 es un momento muy interesante para comprar Y para Ulecia debería ser un año en el que las inversiones no estuvieran tan concentradas ni hubiera tanta dependencia del dinero público. “Habría que hacer que el dinero privado se interesara por esto”, advertía. Pero en definitiva, va a ser el año de las pymes, reconocía el vicepresidente, “el objetivo claro, el año de las buenas oportunidades a buenos precios. Un buen año para crear valor y potenciar a estas empresas”.

 
Retos
Entre los retos pendientes, comunicar el activo, atraer a un mayor número de inversores, sobre todo a España. Crecer. Acercarse a otros países. La financiación. La contratación en las empresas participadas, ya que hay mucha competencia en determinadas capacidades por el talento digital .Y cómo no… las salidas de las empresas, porque al final es lo que hace que el inversor repita, dicen. “Y vender bien porque casos de éxito hay pocos”, puntualiza Ulecia. Pero también les gustaría que se les reconociera más “porque aportamos mucho”, manifiesta Eduardo Navarro, CEO-presidente ejecutivo de Sherpa Capital, “más de lo que la sociedad percibe. Aportamos mucho valor a las compañías”, añade. Al tiempo que reconoce que deberían atraer más talento de primer nivel.

 
Acercándonos a los países del entorno
El deseo para Luis Ramírez pasa por conseguir que nuestro país, en la próxima década, sea la región donde el capital privado tenga un mayor crecimiento, con el fin de acercarnos a los países de nuestro entorno. “De esta manera tendremos pymes más grandes y mucho más competitivas en el mercado laboral”, apunta.
Mientras Eduardo Navarro dice que aunque el capital privado es cada vez más conocido, hay una gran oportunidad para igualarnos a los países vecinos, representando una gran oportunidad para nuestras empresas, ayudándolas en su proceso de internacionalización. Aunque para Beatriz González, lo más relevante del incremento de la inversión en venture capital es el aumento del tamaño de las rondas y la presencia de los fondos internacionales, ya que ambos factores llevan al sector a madurar y acercarse al resto de países europeos.

INMA ELIZALDE

 

Tags: ASCRICapital riesgoEconomiaEconomíaNoticias de economíapymes

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
Subvenciones para ayudar a crear empleo

Subvenciones para ayudar a crear empleo

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar