lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Los errores más comunes en las pymes

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
15 enero, 2020
errores-revistapymes-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Según el Consejo Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB), las pymes representan el 90 % del sector empresarial de todo el mundo, generando entre el 60 % y el 70 % del empleo global. Las pequeñas y medianas empresas son el motor económico mundial. Sin embargo, vivimos en una economía cada vez más global y competitiva donde la supervivencia de las pymes se hace cada vez más difícil.

En un mundo empresarial cada vez más profesional, los errores se pagan caro. Lo curioso es que los errores más comunes en las pymes son los mismos casi siempre, independientemente de la industria o la zona geográfica donde se encuentren. Desde Estados Unidos a Australia, pasando por la exótica Papua Nueva Guinea, los equipos directivos y dueños de pymes cometen los mismos errores.

Si preguntásemos a cualquier dueño o ejecutivo de pymes el problema principal del negocio, lo resumiría en: “Falta de ingresos”. Siendo esta la causa de la muerte de cualquier pyme, la falta de ingresos no es realmente el problema, sino el síntoma.

La causa la podemos resumir en los siguientes errores comunes:

  • Errores de planificación: La falta de planificación es la preparación para el fracaso.

La mayoría de las pymes cuenta con planes de negocio inexistentes, poco realistas o ideas generales no detalladas ni estructuradas. Los negocios carecen de metas medibles, específicas y con claros indicadores de progreso.

El equipo directivo está demasiado ocupado en lidiar con el día a día y no encuentra el tiempo ni los recursos para tomar la iniciativa ni pensar en siguientes movimientos.

Sentarte con tu equipo directivo o responsable de las distintas áreas de la empresa debería ser el primer paso. Con el objetivo de salir con un plan de acción, detallado, especifico, con claros responsables y su compromiso de implementación. Un plan alineado con la misión del negocio.

  • Errores de comunicación y conflicto de intereses

El enemigo, la mayoría de las veces, está en la propia casa. Diferentes departamentos que no se comunican en tiempo y forma, conflicto de agendas entre distintas partes de la empresa y un vacío de responsabilidad con varios perjudicados: El cliente, el negocio y por último cada una de las personas que trabajan en el negocio. Y solamente un beneficiario, la competencia.

  • Error de seguimiento y responsabilidad

El problema de las pymes no suele ser un problema de ideas o estrategias. El equipo directivo o el dueño, aunque sea de forma genérica, tiene una idea de los puntos a mejorar en el negocio. El problema viene a la hora de ejecutar esas propuestas y asegurarse que se implementan en tiempo y forma.

La mayoría de las veces, el propio responsable de la pyme, se encuentra trabajando en el negocio y no para el negocio.

  • No aprender de los erroreserrores-2-revistapymes-madrid-españa

Los errores en los negocios están permitidos y pueden ser buenos, si se aprenden de ellos a tiempo. Los errores no suelen suceder porque sí. Son señales de falta de control, delegación, supervisión, formación o una asignación incorrecta. Los errores en el negocio te muestran el punto débil y por lo tanto te muestran el siguiente punto a mejorar.

Estos errores generales, que se puede observar en la mayoría de las pymes, se reflejan en la falta de sistemas definidos, canales de venta y atención al cliente deficientes, falta de formación de empleados, dificultad para atraer talento o retener a tus mejores trabajadores.

Todos estos errores tienen un único impacto final: la no captación, perdida o la no retención de clientes.

La falta de ingreso y el nivel de estrés de los dueños o directivos de las pymes son las causas de muerte de todo negocio. Para solucionar estos problemas debemos ser conscientes, en primer lugar, de lo que está costando a nuestro negocio nuestro sistema actual de gestión.

Cuando somos conscientes de que la falta de ingresos es el síntoma de que el sistema de gestión no está funcionando correctamente, es cuando debemos poner las primeras piedras para el cambio. Recuerda que la falta de planificación del éxito empresarial es la preparación para su fracaso.

Y ese es un coste que no puedes permitirte.

Fernando Moreno

Coach experto en desarrollo personal

Tags: coachdestacadaempresaserrores en las pymes

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cosmomedia - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Marketing

¿Cómo pueden pymes y autónomos incrementar su productividad?

23 febrero, 2024
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Consejos para proteger tu contenido online

17 agosto, 2023
clientes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Marketing

Clientes y comercios, ¿cómo establecer unas relaciones sólidas?

13 febrero, 2023
Cómo convertir los propósitos en realidad-revistapymes-taieditorial-España
Marketing

Año nuevo, vida nueva: cómo convertir los propósitos en realidad

29 diciembre, 2022
Siguiente noticia
incidentes cibernéticos - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España

Los incidentes cibernéticos a la cabeza del Barómetro de Riesgos 2020 de Allianz

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar