sábado, diciembre 9, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Los tres errores de las empresas españolas en su internacionalización, según Safeguard Global

Ana FernándezPor Ana Fernández
18 enero, 2023
safeguard-global-revistapymes-triana-palomo-tai editorial-españa
758
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Para muchas empresas la internacionalización es capital en su crecimiento. Según los datos de Safeguard Global, experta en gestión del talento, el 80 % de los expertos en RR. HH. piensa que la expansión internacional es vital para el crecimiento de su empresa y un 54% de los responsables en departamentos de finanzas y RRHH cree que tendrán empleados en más de siete países en los próximos cinco años.

Esta internalización, sin embargo, entraña sus dificultades especialmente para las pymes, que como apuntan desde Safeguard Global, no suelen contar con perfiles específicos para abordarlo. Entre los retos del proceso se señalan: resolver aspectos como domiciliaciones internacionales, contrataciones remotas, gestión operativa, legal y administrativa, a lo que se suma, las altas expectativas sobre la expansión.

En este sentido, Triana Palomo, Safeguard Global country manager para España, señala tres aspectos que pueden hacer fracasar el salto internacional de las empresas. El primero de ellos es operar en el nuevo mercado sin presencia local. Según señala Palomo, aunque parezca en principio que la gestión remota ahorra coste de implantación, según los estudios de Safeguard Global, solo el 2,2 % de las empresas consigue ganar clientes cuando no están presentes en el nuevo país.

El segundo aspecto que puede ahogar el proceso es, según la responsable de Safeguard Global, abrir una sede legal cuando no es necesario operativamente o no se puede asumir el coste. Como comenta Palomo, “cada país tiene una legislación diferente sobre qué tipos de trabajo se pueden desarrollar con o sin una entidad física, por lo que determinadas actividades requerirán la presencia de oficinas en el país de destino”. Además, la directiva recomienda también abrir una sede cuando se cuenta con un número suficiente de empleados que dan sentido a esta inversión, lo que permite a la empresa crear su propia experiencia legal y de recursos humanos en el país. “Trabajar con un EOR (Employer of Record) ofrece la puesta en marcha previa a estas entidades. Y la nómina global puede hacer que esta sea una transición perfecta para las empresas”, explica Palomo.

El tercer error que puede llevar al fracaso de esta internalización, es según Palomo, contratar freelance internacionales. Algunas compañías, cuando necesitan algún trabajador en el país de destino, deciden contratar un freelance, pero como alertan desde Safeguard Global, el 60 % de las veces en las que se contrata a un freelance se cruza la línea de non-compliance. Tal y como advierte Palomo, “podemos estar tratando a un freelance como empleado incumpliendo la legislación o sin ofrecerle las coberturas sociales (Seguridad Social, vacaciones, bajas…) establecidas por la normativa de ese país, aparte de los riesgos de seguridad informática e IPs o la rotación”. Para Palomo esta fórmula es solo adecuada cuando se tienen necesidades muy puntuales o en proyectos por horas. Si se necesitan trabajadores a largo plazo, desde Safeguard Global cuentan con soluciones de contratación remota que permiten que ese freelance se convierta en trabajador de la empresa, cumpliendo todas las normativas legales y en menos de 2 semanas.

Tags: consejosinternacionalización empresaspymesSafeguard Global

Destacados

ERP industrial - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

ERP industrial, el espejo en el que se refleja la realidad de la empresa

28 julio, 2023
730

Capacidad de integración, de personalización y flexibilidad. Estos son, según María Mercedes Platas López, account manager de Cegid Ekon, los...

Read more

Related Posts

Red.es - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Red.es da a conocer las 45 empresas que estarán en el Pabellón de España del MWCBarcelona 2024

5 diciembre, 2023
40
paro - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El paro desciende en noviembre un 0,9 % con respecto al mes anterior

5 diciembre, 2023
46
pagos - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas pagan con un retraso medio de 14,88 días

4 diciembre, 2023
29
HP - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

HP presenta su nuevo portátil all in one

1 diciembre, 2023
42
Siguiente noticia
TP-Link - Revista Pymes - Tai Editorial - España

TP-Link y Wifidom se unen para acercar las soluciones de red integrales a los pequeños y medianos negocios

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.