jueves, mayo 22, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las pymes se vuelven más móviles y más sociales

Por
1 julio, 2014
Las pymes se vuelven más móviles y más sociales
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Calvo-Sotelo también subrayó el éxito de la Administración como prescriptora de las nuevas tecnologías. Y, si bien comentó que la situación ha mejorado en cuanto a la adopción de las TIC por parte del mundo empresarial, también afirmó ser consciente de que se necesita incrementar el uso de las TIC tanto para contribuir a la creación de empleo como la competitividad. Y entre las principales barreras con las que todavía hay que lidiar enumeró la situación económica, la falta de formación o la falta de herramientas tecnológicas de apoyo al negocio adaptadas a necesidades específicas desde cualquier sector.
El Gobierno, consciente de todas estas carencias, ha creado una serie de ayudas tecnológicas dentro del Programa Mentoring en comercio electrónico. En la segunda edición, ya finalizada, las mismas ascendieron a 12 millones de euros y en breve se abrirá una tercera edición en la que se dispondrán de otros 18 millones de euros.
Además, recordó las medidas puestas en marcha para ayudar a los hoteles rurales a contar con herramientas TIC o la puesta en marcha en breve de nuevas actuaciones de formación junto con el Ministerio de Empleo, aunque también tienen pendiente poner en marcha otro proyecto relacionado con el cloud.
Y es que, tal y como dijo, la transformación hacia una economía digital es un reto compartido que necesita de la participación de todos.

Datos
En esa mejora a la que aludía el Secretario de Estado de Telecomunicaciones han influido casi todos los factores. Así, según el estudio el 98,9 % de las pymes y el 71,7 % de las micropymes contaban con un ordenador en 2013, experimentando un ligero crecimiento con respecto a 2012 de menos de un 1 %. Por sectores los que alcanzan una mayor penetración de estas herramientas son los de informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales, con porcentajes cercanos al 100 % y apenas diferencias entre tamaños de empresas, aunque el sector que más ha crecido tanto en cuanto a la penetración del ordenador como de Internet ha sido el de venta y reparación de vehículos, con incrementos del 6,7 % y del 10,2 % respectivamente.
La telefonía móvil experimenta una penetración en las grandes empresas y pymes del 94,7 %, un 1 % más que el año anterior, superando cinco sectores la media, mientras el acceso a Internet se está convirtiendo en una herramienta fundamental para los procesos de negocio de las empresas. El resultado es la alta penetración entre las pymes, que asciende al 98 %, medio punto más que el año anterior, descendiendo al 65,7 % en las microempresas.
La banda ancha móvil es quien ha adquirido un mayor protagonismo este año, sobre todo por el fuerte incremento que se ha dado en la micropyme. Por otro lado, el 94,2 % de las empresas de menos de 10 empleados y el 98,5 % de las pymes y grandes que disponen de acceso a Internet cuentan con conexiones de banda ancha fija. Dentro de las tecnologías de banda ancha fija, las DSL son las más utilizadas, aunque la misma no sufre grandes variaciones. En cuanto a la banda ancha móvil, por primera vez más de la mitad de las microempresas cuentan con acceso a Internet a través de la banda ancha móvil, especialmente en sectores como la informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales o transporte y almacenamiento.
La página web corporativa está más presente en las empresas con más de diez empleados que en las de tamaño inferior: un 71,6 % frente al 29, 4 %.
La movilidad ha sido otro de los puntos fuertes en 2013 ya que cada vez son más las empresas que ofrecen a sus empleados dispositivos móviles con acceso a Internet que les permite seguir trabajando fuera de sus empresas, debido a la necesidad de desplazamientos y dispersión geográfica de los negocios. Así, el 51,5 % de las empresas con más de 10 empleados ofrece estas soluciones, 4 puntos más que el año anterior, ascendiendo al 15,5 % en las micro: casi dos puntos más. Entre los sectores que superan el 50 % figuran el de la informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales, comercio mayorista, actividades profesionales, científicas y técnicas y transporte y almacenamiento.
El acceso remoto a recursos empresariales es también fundamental en la gestión de la movilidad de los empleados y en el caso de las pymes el 65,6 % proporcionan este acceso remoto, descendiendo al 28,7 % en el de las micropymes.

Por su parte ha descendido el uso del software empresarial de código abierto con descensos del 14,4 % en el caso de las pymes y del 18,7 % en el de las micro. Aunque el mismo está presente en siete de los 10 sectores analizados. Y todo ello mientras el uso de la Administración electrónica está muy implantado entre las pymes y las grandes empresas, con porcentajes que se elevan hasta el 90,1 %, cinco puntos más que en 2012.
Otro dato destacable es el uso de las redes sociales con fines empresariales ya que ha aumentado su presencia en casi 12 puntos en el caso de las pymes y de más de 17 puntos entre las micro.
¿Uno de los talones de Aquiles? La formación TIC, ya que el porcentaje de empresas que ofrece este servicio a sus empleados sigue siendo muy bajo. Los datos ascienden al 20,2 % de las pymes y el 4,1 % en las micro.
Y en cuanto al cloud, su penetración media es de casi el 20 % entre las empresas de más de 10 empleados de un 12,1 % entre las más pequeñas. Por sectores, los que más lo utilizan son el de informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales.

Recomendaciones
En base a estos datos, Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec, destacó tanto el avance de la banda ancha móvil como el uso de eAdministración por el ahorro de dinero que implica o de tiempo. Sin olvidar las redes sociales, el único indicador que no muestra diferencias entre tamaños de empresas, por la cercanía que las mismas experimentan con el ciudadano, mientras reconoce que el uso del cloud es muy incipiente todavía en las empresas más pequeñas.

Para concluir, Arbaiza dio una serie de recomendaciones entre las que figuran un refuerzo en la formación de las TIC en los empleados, el desarrollo de soluciones TIC adaptadas a los procesos de negocio de cada sector y facilitar el acceso de financiación a las pymes y microempresas para que inviertan en nuevas tecnologías y más cuando las nuevas tecnologías se vuelven caducas en poco tiempo, reforzar el papel de los asesores tecnológicos porque, en su opinión, tiene que haber especialistas que asesoren sobre cómo afrontar cada tema y la creación y el mantenimiento de catálogos de soluciones TIC existentes.

INMA ELIZALDE

Tags: 0estudiosRed.esReportajes de tecnologíaSoftwaretecnologia

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Capgemini - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El uso de la IA en las empresas europeas crece del 8 % al 13,5 % en un año

21 mayo, 2025
estrategias del marketing digital para ganar dinero-revistapymes-taieditorial-España
Noticias

La UE quiere que las plataformas online paguen por cada paquete enviado

21 mayo, 2025
Samsung redefine los espacios con tecnología inteligente y eficiencia energética
Hub

Samsung redefine los espacios con tecnología inteligente y eficiencia energética

21 mayo, 2025
Kit Digital - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Dispositivos

“El Kit Digital es un revulsivo para las pymes españolas y un importante eje de impulso a su competitividad”

20 mayo, 2025
Siguiente noticia
Solo candidatos con talento, por favor…

Solo candidatos con talento, por favor…

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar