lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Qué propone Ciudadanos para las pymes en el 26J?

María PáezPor María Páez
15 junio, 2016
¿Qué propone Ciudadanos para las pymes en el 26J?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Ciudadanos junto a Podemos, es otro de los partidos clave que serán de una manera u otra, seguramente los protagonistas de los resultados del 26J. El partido liderado por Albert Rivera propone una serie de medidas para pymes, en las que dicen que su principal objetivo es eliminar trabas al emprendimiento con el propósito de ayudar a los autónomos y los emprendedores. Desde revista PYMES os seleccionamos los puntos que estos proponen en su programa electoral:

  • Apostar por ayudar a las nuevas tecnologías: se les pondrá a los trabajadores un programa para que se readapten en su trabajo y así puedan conservar este. El programa se enfocará a los mayores de 45 años con un largo periodo de antigüedad en la empresa, pero con la condición de que se les mantenga el puesto de trabajo.
  • Habrá menos impuestos y menos burocracia para los autónomos.
  • Los autónomos no pagarán una cuota mensual si están por debajo del salario mínimo interprofesional (648,60€). Se pagará en función de los beneficios obtenidos. Si superan el salario, se les propondrá que la cuota mensual sea un porcentaje fijo en función de su facturación anual.
  • Mejorar y simplificar los trámites de pago de IVA a través de Internet. Se eliminará la obligatoriedad del sistema de certificados digitales para potenciar uno más ágil, basado en identificación por usuario y contraseña.
  • Una nueva Ley de Segunda Oportunidad para personas endeudadas, incluyendo la dación en pago con nueva tasación del inmueble en préstamos hipotecarios.

pymes

  • Proporcionar más ayudas a las trabajadoras autónomas durante y después del embarazo.
  • Bonificar la cuota de autónomos en su totalidad durante la baja por maternidad, o en caso de baja por riesgo medicamente demostrado durante el embarazo. También las cuotas sociales del trabajador contratado para la sustitución.
  • Recuperar las bonificaciones que fueron derogadas por el anterior gobierno a trabajadoras autónomas que se reincorporen después de la maternidad.
  • Mejorar el sistema de prestaciones y ayudas de las trabajadoras autónomas antes del parto y durante la baja por maternidad.

embarazada

  • Eliminar los saltos en la regulación para incentivar el crecimiento de tamaño empresarial. Toda la normativa impositiva, laboral o contable, que discrimina en función del tamaño debe flexibilizarse y evitar los escalones numéricos que desincentivan el crecimiento. Para ello hay que auditar toda la legislación que es la que frena el crecimiento y proponen que las empresas de más de 50 empleados vean eliminadas barreras como la de auditar las cuentas o que tengan el comité de empresa.
  • Se propone crear el Programa de Entrada Express, para favorecer a emprendedores extranjeros que quieran fundar e instalar sus compañías en España.
  • Crear el programa de empresas de inversión para Pequeñas Empresas, y así no se benefician de esto solamente las grandes empresas.
  • Crear una agencia de apoyo a las pymes que concentre en un único interlocutor las funciones clave de apoyo y las cuales faciliten la internacionalización de estas, similar al banco único para pymes de Luxemburgo o al Small Business Services británico.
  • Reformar la Ley de Garantía de Unidad de Mercado para incorporar la colaboración entre diferentes administraciones, en el que se establecerán mecanismos para avanzar en las licencias y permisos, en el que se eliminarán las barreras regulatorias injustificadas y promover el reconocimiento entre Comunidades Autónomas.

startup

  • Proponer un Impuesto de Sociedades único del 20 %, eliminando los beneficios fiscales que se aplican a este impuesto.
  • Eliminar el exit tax (impuesto de salida que se aplica a aquellos que quieran trasladar su domicilio fiscal fuera de España), mejorar la fiscalidad de las stock options de las startups.

Una serie de propuestas que se centran en las pequeñas empresas, en aquellos que están empezando, en la tecnología y su readaptación en el sector, sin olvidarse de la bajada de impuestos ni de las autónomas embarazadas. Unos puntos variados que habrá que esperar al 26J para saber más.

Tags: Albert RiveraAyudasCiudadanosdestacadaemprendedoresprogramapuntospymes

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?
Legislación

Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?

14 mayo, 2025
Los autónomos pagarán 96€ más en la cuota de este año
Legislación

CEPYME advierte del “devastador impacto” de los aranceles de EE. UU. en las pymes

30 abril, 2025
ayudas - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Legislación

El Gobierno activa una Línea de Avales para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de EE. UU.

23 abril, 2025
Siguiente noticia
Los  retos claves en la internacionalización de las compañías

Los retos claves en la internacionalización de las compañías

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar