martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Sabes cuánto puede costar un Software de Gestión de Almacenes?

EditorialPor Editorial
15 junio, 2017
¿Sabes cuánto puede costar un Software de Gestión de Almacenes?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Para cualquier empresario, tener todo controlado es una prioridad, sobre todo si pensamos en un almacén repleto de productos de los que debemos conocer diversas variantes. Para poder tener un control exhaustivo de nuestro almacén, lo más útil es contar con un software de gestión de almacenes pero, ¿qué inversión inicial necesitamos para implementar una solución así? 

SoftDoit, el comparador de software ha presentado la segunda edición del Estudio sobre el Estado actual del Software de Gestión de Almacenes (SGA). En el informe han participado 49 de los principales proveedores de software de gestión empresarial del mercado español y se resuelven dudas como la planteada al comienzo.

Los proveedores han sido consultados sobre el retorno de la inversión que obtienen sus clientes en sus implantaciones de software de Gestión de Almacenes. Un 34,7% asegura que el ROI se sitúa entre los 6 meses y el año tras la implantación. Un 30,6% afirma que el tiempo de retorno es más amplio, de 1 a 2 años. Un 24,5% acorta estos márgenes, situándolo entre los 3 y los 6 primeros meses.

En cuanto al importe medio de arranque de un proyecto de SGA, incluyendo consultoría, implantación y formación. El 42,9% de los proveedores asegura que supera los 20.000 euros. El 26,5% lo sitúa entre los 10.000 y los 20.000 euros. El 14,3% de 5.000 a 10.000, el mismo porcentaje que lo sitúa entre los 1.000 y los 5.000 euros. En definitiva, se podría decir que se dan variaciones muy significativas entre un proveedor y otro en lo que se refiere al coste de un proyecto de implantación de SGA.

Otra de las principales preocupaciones de las empresas es el importe medio mensual que tendrán que pagar por usuario. Consultados por este asunto, también se muestran grandes diferencias entre unos y otros proveedores: un 22,4% sitúa este coste por debajo de los 50 euros, y un 20,4% entre los 50 y los 100 euros. Un 18,4% de los proveedores asegura que el coste va de los 150 a los 250 euros, el mismo porcentaje que lo establece entre los 250 y los 500 euros. El 12,2% dice que va de los 100 a los 150 euros.

Entre las principales conclusiones de este estudio estudio presentado por Lluís Soler Gomis, fundador y CEO de SoftDoit, hay que destacar que el 59,2% de las empresas consultadas asegura que las ventas de este año de software SGA han mejorado respecto a 2016. Este dato es casi 10 puntos más bajo que en la primera edición del informe, cuando el 69% de las empresas afirmaba haber mejorado sus ventas. Del resto, un 36,7% afirma que están siendo similares al año anterior, mientras que en la edición de 2016 este porcentaje se situaba en el 28,6%.

Si estáis interesados en averiguar más datos sobre los proyectos de SGA, os dejamos el acceso al informe completo de SoftDoit.

Tags: costeESTUDIOgestión de almacénretorno de la inversiónSGA

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
¿Es posible emprender un negocio con menos de  3.000€?

¿Es posible emprender un negocio con menos de 3.000€?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar