lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Surface Go: potenciando a las pymes en movilidad

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
4 diciembre, 2018
Surface Go: potenciando a las pymes en movilidad
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Con el este dispositivo 2 en 1 ligero y potente de Microsoft, los trabajadores podrán optimizar sus tareas más cotidianas y afrontar con éxito los nuevos retos de su negocio desde cualquier lugar

Nos encontramos inmersos en un cambio de cultura del trabajo, donde la movilidad y la colaboración cobran cada vez más importancia. Por eso, los firstline workers, más conocidos como trabajadores de primera línea, buscan hacerse con herramientas que les ayuden a adecuar los trabajos de siempre a los tiempos en los que vivimos.

Operadores de planta, personal de atención al cliente en tiendas, técnicos de campo, enfermeras, médicos o las diferentes vertientes del mundo de la asesoría, son algunos de los entornos profesionales en los que la incorporación de la tecnología ha permitido explorar nuevos escenarios de trabajo que hasta hace poco parecía que estaban limitados a espacios de oficina. Estos escenarios, que evolucionan hacia múltiples localizaciones, necesitan contar con actualizaciones de información en tiempo real para la toma de decisiones o para prestar un mejor servicio al cliente.

Por ello, la situación ha dado un giro gracias a la llegada de nuevos dispositivos como el Surface Go de Microsoft, que ha abierto la vía de la conectividad y la movilidad a otros sectores de la pyme, ayudándoles a mejorar sus niveles de productividad e incorporando las herramientas digitales que cada empleado necesita para poder llevar a cabo su trabajo de manera más eficiente.

El dispositivo ideal para cada tipo de pyme y trabajador

 Por poner algunos ejemplos en los que Surface Go puede potenciar la productividad de distintos trabajadores, siempre de forma segura, podemos citar al sector sanitario, donde la teleasistencia y el control de pacientes a través de videoconferencia es una realidad para el equipo médico y de enfermería. Hoy en día, ya es posible coordinar a los pacientes de forma remota, acceder rápidamente a sus datos personales, actualizar los registros de entrada y compartir la información de casos clínicos de forma más eficaz y segura. A nivel de investigación y en el ámbito farmacéutico, Surface Go es también una herramienta muy útil, tanto para guardar los datos pertenecientes a muestras y avances en los estudios, como para los visitadores que presentan los nuevos medicamentos que salen al mercado.

El sector bancario, los asesores patrimoniales y las aseguradoras también pueden encontrar un aliado en este dispositivo, que puede ayudarles a acceder a los mejores planes para sus clientes desde cualquier parte, mantener informados a los empleados de las últimas tendencias de los mercados a los que pertenecen y realizar presentaciones visuales a clientes con el lápiz Surface.

Para los técnicos de campo o los operadores de planta de los sectores mecánico e industrial, el dispositivo 2 en 1 de Microsoft permite conocer de manera inmediata el estado de la cadena de suministro e interactuar con maquinaria y otros dispositivos para reducir los tiempos en los diferentes procesos que intervienen en su negocio.

El comercio y el sector del retail son otros de los ámbitos profesionales en los que Surface Go puede desempeñar un papel relevante a la hora de consultar el stock desde cualquier ubicación, gestionar pedidos e interactuar con sus clientes para conocer sus preferencias.

Cualquiera de los escenarios necesita un dispositivo que, además de resultar resistente ante posibles golpes, ofrezca autonomía para trabajar durante una jornada. Una cuestión que Microsoft ha tenido muy en cuenta a la hora de desarrollar Surface Go, cuya batería ofrece una duración de nueve horas y permite conectarse a cualquier tipo de periférico para llevar a cabo tareas específicas para cada tipo de empresa.

Pequeñas dimensiones con grandes prestaciones

Surface Go cuenta con un cómodo diseño y un equipamiento que permite a los empleados trasladar su oficina a cualquier lugar y disponer de la información que necesiten de manera inmediata. Con una pantalla PixelSense de 10 pulgadas, un peso que parte de tan solo 522 gramos y 8,3 milímetros de grosor, también incluye un puerto Surface Connect para cargar y disfrutar de una experiencia completa de escritorio gracias a Surface Dock. En sus laterales contiene un USB tipo C 3.1 para datos, vídeo y carga, conector jack para auriculares y un lector de tarjetas MicroSDXC para ampliar su capacidad de almacenamiento. Todo ello acompañado de un procesador Intel Pentium Gold de séptima generación 4415Y con el rendimiento de un portátil y la portabilidad de una tableta.

Trabajar en la nube con garantías de seguridad  

Una de las características más valoradas por los empleados de cualquier organización es contar con dispositivos rápidos, que les den la oportunidad de hacer aquello que necesitan en el menor tiempo posible. La nube ha permitido que el espacio de trabajo se modernice, dando la posibilidad de trabajar y acceder a la información desde cualquier parte. Por eso, Surface Go se complementa a la perfección con los servicios de Microsoft 365 para que las pymes puedan mantener conectados a sus trabajadores, al mismo tiempo que garantizan su seguridad en todo momento.

La combinación de Windows 10 y Office 365 potencian la creatividad y la colaboración, gracias a las actualizaciones que ofrecen gradualmente nuevas características y funciones que simplifican el trabajo. Es por ejemplo el caso de la entrada manuscrita en aplicaciones como Word o PowerPoint, que facilitan el uso de Surface Go a través del lápiz Surface. La potencia de la nube de Microsoft combina datos e información para poder continuar las tareas cómodamente en cualquier momento, a través de funciones como la Línea de Tiempo de Windows 10 y el asistente de concentración, que puede hacer que notificaciones y otros avisos no interrumpan el trabajo para no perder el foco en aquello que se está realizando.

Por último, tampoco hay que olvidar que para una pyme resulta fundamental mantener todos sus procesos de negocio vinculados y eliminar los silos de datos a la hora de conectar a clientes, productos y operaciones. Por eso, Surface Go también es un dispositivo idóneo para acceder a Microsoft Dynamics 365 y sus aplicaciones y servicios específicos para la pyme, como Business Central.

Puedes encontrar más información sobre los distintos modelos de Surface diseñados para el espacio de trabajo moderno en este enlace.

 

 

Tags: destacadaMicrosoftSurface go

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
El Corte Inglés y Alibaba, acuerdo para el comercio

El Corte Inglés y Alibaba, acuerdo para el comercio

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar