jueves, agosto 21, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Qué se espera del mercado laboral de la pyme ?

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
30 enero, 2023
¿Qué se espera del mercado laboral de la pyme ?

Job offer letter

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En los próximos diez años se espera que se creen más de 1.600.000 puestos de trabajo en el mercado laboral de la pyme española. Y, aunque se viene hablando mucho de la dificultad de cubrir algunos de los puestos de trabajo más especializados en las empresas, relacionados fundamentalmente con la tecnología, la patronal empresarial de la pequeña y mediana empresa (CEPYME) pone el acento, tras llevar a cabo su informe anual de empleo en las pymes, junto con el centro de estudios y análisis Randstad en España, que en nuestro país, en la próxima década, los puestos especializados en gestión comercial, comercio, hostelería, obras estructurales de construcción, profesionales de apoyo en el ámbito de la finanzas, gestión, servicios jurídicos y digitalización, serán los más difíciles de cubrir, produciéndose un desajuste entre la oferta y la demanda.

¿Cómo se solucionará? Se compensará con el exceso de oferta en otros perfiles profesionales, con profesionales especializados en otras áreas.

La demanda de profesionales y técnicos, con formación superior, será la que más crecerá, con un aumento superior al 2 %, seguido de los ocupados no cualificados (+1,5 %) y los empleados cualificados, profesionales especializados, con conocimientos en oficios determinados, como mecánicos, soldadores o maquinistas, entre otros (0,5 %).

A medio y largo plazo, las mayores demandas se centrarán en empleos administrativos y de hostelería, entre las ocupaciones de cualificación media, mientras que en los niveles de mayor cualificación, las mayores necesidades serán de profesionales de ciencias sociales, matemáticas e ingenierías, junto con profesionales de enseñanza no universitaria, entre otros.

Por sectores, los servicios de comida y bebidas y el comercio al por menor serán los que más empleo crearán, con 306.000 y 276.000 respectivamente, lo que supone el 36 % del total de empleos que se generarán en la próxima década. A continuación, se sitúan la industria alimentaria (92.000), educación (90.000), actividades de construcción especializada (62.000) y transporte terrestre (59.000).

 

Tags: CEPYMEdestacadainforme anual de empleo en las pymesmercado laboralRandstad

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

oportunidades de negocio-RevistaPymes
Noticias

¿Pierdes oportunidades de negocio?

21 agosto, 2025
Files by Google por fin dejará leer archivos de texto sin apps externas
Noticias

Files by Google por fin dejará leer archivos de texto sin apps externas

20 agosto, 2025
Casi la mitad de las contraseñas empresariales son vulnerables: el riesgo crece para las pymes
Noticias

Casi la mitad de las contraseñas empresariales son vulnerables: el riesgo crece para las pymes

19 agosto, 2025
Check Point analiza la evolución del ransomware en el segundo trimestre de 2025: la IA entra en juego, los grupos se multiplican y los pagos caen
Noticias

Check Point analiza la evolución del ransomware en el segundo trimestre de 2025: la IA entra en juego, los grupos se multiplican y los pagos caen

18 agosto, 2025
Siguiente noticia
Convierte cualquier lugar en tu puesto de trabajo

Convierte cualquier lugar en tu puesto de trabajo

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar