martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La transformación del sector financiero

Olga RomeroPor Olga Romero
10 marzo, 2020
sector financiero - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

A pesar de que el sector financiero siempre ha tenido una imagen sólida, la crisis económica de 2008 hizo que se tambalearan sus cimientos. La transformación digital ha impactado en todos los sectores incluido el financiero, que ha provocado un cambio del ecosistema bancario y ha dado paso a nuevas entidades como las fintech o los neobancos.

“Con este nuevo contexto digital, cada vez aparecen más actores en el mercado financiero. Ahora es el momento de que las entidades tradicionales reaccionen y aprovechen su experiencia y estructura para adoptar nuevas tecnologías que les permitan conocer mejor a sus clientes”, ha comentado Miguel Ángel Barrio, director de Entelgy Digital. Y es que como ha explicado el directivo “los clientes son los que mandas en el mundo digital y sus expectativas son las que influyen en la creación de nuevos productos y servicios, más acordes a sus necesidades”.

Las fintech suelen ofrecer productos complementarios y no disponen de licencia para operar como banco. Mientras que los neobancos están obligado a la banca tradicional a renovar su oferta si quieren seguir siendo competitivos. Uno de los productos actuales que mejor sirven como ejemplo de la colaboración banca-fintech es Bizum, con seis millones de usuarios. En el lado contrario se encuentran los servicios bancarios N26, que en los cuatro años de actividad solo ha conseguido cuatro millones y medios de clientes.

Ante esta situación los expertos de Entelgy han querido analizar el panorama de estos nuevos servicios financieros que tanto está gustando entre las nuevas generaciones. Actualmente en España hay 300 empresas que dan empleo a 7500 profesionales. Dentro de ello hay diferentes categorías como el crowdfunding, para invertir en proyectos y empresas, o lending, que ofrecen préstamos de dinero o gestores financieros personales.

  • Perfil de usuario: un 15 % de los españoles ya es usuario de una fintech y su rango de edad se sitúa entre los 26 y 35 años en su mayoría
  • Servicios más utilizados: el 85 % de los usuarios en España las utilizan para efectuar pagos. Mientras en el 38 % utiliza plataformas para gestionar mejor sus finanzas. Asimismo, casi un 25 % conoce y está familiarizado con la compra de criptodivisas
  • Infieles a lo nuevo: el 62 % de los usuarios de neobancos afirman estar dispuestos a volver a su banca tradicional si les igualasen la oferta. Sin embargo, la fidelidad de los clientes a las fintech está relacionado con el poder adquisitivo. En este sentido solo el 35 % de los que ganan menos de 10.000 euros al año cerrarían su cuenta fintech. Mientras que el 68 % de usuarios que ganan más 50.000 euros al año sí regresarían si tuvieran las mismas prestaciones
  • Privacidad: todo esto ha obligado a ir cambiando los esquemas de privacidad. La presencia de compañías como Google, Apple, Facebook y Amazon y su gestión de datos ha obligado a replantear los límites del uso de estos datos también en el ámbito fintech.
Tags: bancodestacadaEntelgyfintechneobancosrevistapymessector financiero

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cámara de Madrid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Otras

La Cámara de Madrid ayuda a las empresas madrileñas a generar nuevas oportunidades de negocio

22 febrero, 2023
¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?
Otras

¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?

14 noviembre, 2022
coworking-revistapymes-taieditorial-España
Otras

El coworking se reinventa para seguir impulsando la comunidad

15 junio, 2021
almacén del futuro-revistapymes-taieditorial-España
Otras

La velocidad de innovar: clave para los almacenes del futuro

14 abril, 2021
Siguiente noticia
coronavirus-revistapymes-madrid-españa

Soluciones para evitar la crisis del coronavirus

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar