jueves, febrero 2, 2023
RevistaPYMES.es
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Aircall mantiene su crecimiento y alcanza los 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales

Olga RomerobyOlga Romero
2 julio, 2022
Aircall - Revista Pymes - Tai Editorial - España
446
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un año después de alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares y transcurridos seis años desde que superase el millón de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR por sus siglas en inglés), Aircall consigue el estado de centauro, una categoría que únicamente 150 empresas privadas en la industria cloud han logrado en todo el mundo, con un ARR de 100 millones de dólares.

Estas cifras reafirman el buen momento de la compañía con un crecimiento interanual del 70 % en los ingresos y más de un 107 % interanual en los grandes clientes. Desde Aircall señalan que la clave de este éxito se debe a varios aspectos. Por un lado, unas sólidas alianzas, el ecosistema de la compañía integra actualmente más de 100 herramientas empresariales como, por ejemplo, Salesforce, HubSpot, Microsoft Teams e Intercom, entre otras.

Por otro lado, al incremento de la inversión en I+D y, por último, a la expansión global. Aircall está centrada en la internacionalización y, tras el éxito de su sede en Norteamérica, sigue abriendo nuevas oficinas en ciudades de todo el mundo. Un claro ejemplo son sus planes de expansión en Madrid y Singapur, previstos para el último trimestre de 2022.

Olivier Pailhès, cofundador y CEO de Aircall, se muestra satisfecho con este logro ya que, como ha comentado, “representa el valor continuo que brindamos a los clientes de todo el mundo y ayuda a promover nuestra misión de capacitar a cada profesional para tener conversaciones más enriquecedoras y eficientes”. El directivo ha asegurado que, actualmente, “las empresas evalúan el entorno económico y buscan, cada vez más, sistemas telefónicos sencillos y software para centros de llamadas que sean fáciles de implementar y aumenten la eficiencia y la productividad, pero que también mejores la calidad de la experiencia de sus clientes”.

Tags: Aircallclouddestacadarevista PymesTelefonía en la nube

Related Posts

cita-tecnologica-del-mwc-RevistaPymes-taieditorial
Noticias

Las startups también son protagonistas en la cita tecnológica del MWC

31 enero, 2023
1.4k
autónomos - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Cambios legislativos, ¿cuál será la hoja de ruta para los autónomos hasta 2025?

31 enero, 2023
762
Visma - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Visma refuerza su oferta para las pymes en Iberia con la adquisición de Moloni

31 enero, 2023
55
Wayra - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Emprendimiento

Wayra invirtió 1,8 millones de euros en startups españolas durante 2022

1 febrero, 2023
738
protección de datos - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Protección de datos, ¿cómo contratar un proveedor cloud?

1 febrero, 2023
61
Next Post
LG - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Máxima eficiencia y sostenibilidad: el tándem ganador de LG para sus equipos de climatización

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

No Result
View All Result
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.