domingo, julio 6, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Apostando por las voces del futuro que pueden paliar el déficit de profesionales

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
15 julio, 2022
paliar el déficit de profesionales-revistapymes-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La quinta edición de DigitalES Summit, celebrada en formato híbrido desde el marco de la Universidad de Navarra, en Madrid, ha apostado este año por el talento joven, símbolo del futuro y el cambio. Protagonista de un evento que ha contado con un importante elenco de personalidades políticas y altos directivos de las compañías tecnológicas de nuestro país, entre ellos Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.

Durante tres jornadas se han puesto de relieve los avances y las necesidades de un sector estratégico para nuestro país que representa el 3 % del Producto Interior Bruto y da empleo a 200.000 personas, como ha recordado el alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida. Aunque la realidad muestra una escasez de profesionales tecnológicos que ya se eleva a 120.000 personas para cubrir las necesidades de las empresas.

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, reivindicó el importante avance que está teniendo lugar en nuestro país en el terreno digital. Calviño ha destacado la presentación, hace dos años, de la Agenda España Digital, la aprobación hace un año del Plan de Recuperación, junto a la aprobación hace una semana en el consejo de ministros de la Agenda España Digital 2023. Una agenda y una estrategia que, tal y como ha señalado, ponen a nuestro país en una posición de ventaja junto con otros factores que también juegan a nuestro favor como la digitalización de la Administración Pública, la favorable regulación para la inversión extranjera, una gran seguridad jurídica y un entorno muy favorable para la atracción de talento.

Nadia Calviño puso de relieve el momento clave en el que nos encontramos para definir el futuro. Un momento fruto de cuatro años de trabajo con la articulación de la Agenda Digital con la que se da un impulso a la digitalización y en el que también influye el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, algo que, además, no podría convertirse en realidad sin los Fondos NexGenenationEU, que nos permiten abordar un conjunto de inversiones públicas sin precedentes para impulsar la inversión privada.

La vicepresidenta no quiso olvidar el programa único para el despliegue de banda ancha con el que se conseguirá el 100 % de alta velocidad en todo el territorio. O el Programa Quantum Spain para desarrollar un ordenador cuántico. También ha mencionó el pulso de la digitalización de las administraciones públicas y el Kit Digital para las pymes. Y los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación para el vehículo eléctrico, pasando por el sector aeroespacial, o el naval. Así como el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua para aprovechar nuestras lenguas en esta nueva economía digital del conocimiento. Y el Programa Red para establecer redes territoriales de especialización tecnológica y poder coordinar proyectos estratégicos de las comunidades autónomas.

Además avanzó el impulso que darán en otoño a la Ley de Startups, que completará el impulso al emprendimiento dado con la Ley Crea y Crece o la reforma concursal.

Datos importantes

Entre los datos que ha aportado podemos destacar que, gracias a la Agenda Digital y al Plan de Recuperación, la inversión del Estado se ha multiplicado por nueve en el periodo 2021-2022 con respecto a la inversión en digitalización en los dos años anteriores. En el lado de las pymes cerca de 60.000 empresas han solicitado las ayudas del Kit Digital, aproximadamente el 50 % de la población objetivo. Otro dato importante: 18.000 compañías ya han recibido los bonos de digitalización. Todo ello junto a la puesta en marcha de un fondo gestionado por ICO de 4.000 millones de euros para escalar las startups.

En el terreno de las startups la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto ha subrayado el trabajo de ENISA, adscrita a este ministerio, por su apoyo a este tipo de compañías fundadas por mujeres. Empresas que, tal y como ha observado, “duran más tiempo, son más solventes, se endeudan menos y devuelven mejor los créditos”.

Colaboración público-privada

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, apeló a la colaboración público-privada de la que dijo es necesaria para avanzar. Discurso apoyado por Cristina Gallach, comisionada especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua para quien las instituciones públicas y el sector privado deben asegurar el impacto positivo de la tecnología en cuatro ejes: inclusión, diversidad, progreso y respeto.

Universidad-empresa

Antonio Garamendi reivindicó que en un país con un elevado paro juvenil como España, el sector tecnológico necesita a un gran número de trabajadores que no encuentra. En su opinión esto ocurre por un problema de actitud y aptitud porque, tal y como señaló: “si hay preparación no hay paro”, una preparación que considera que debe venir tanto de la mano de la universidad como de la FP. “Este no es un problema de mañana sino de hoy”, aseguró, en un momento en el que vamos a ir acabando con los empleos analógicos y tenemos que prepararnos para los digitales, por lo que invitó a verlo como una oportunidad con el reto de formarse permanentemente.

Garamendi también abogó por un marco legal para que los estudiantes puedan ir a las empresas. “Los empresarios no queremos dar clases, queremos participar en la gobernanza”, manifestó, en un momento en el que considera que todos nos necesitamos colectivamente.

Tags: Digitalespaliar el déficit de profesionalesrevista Pymes

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

MFA-revistapymes
Noticias

MFA y passwordless, el ciberescudo básico para las pymes

4 julio, 2025
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Las pymes españolas, en el punto de mira del cibercrimen

3 julio, 2025
Kit Digital - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Balance positivo para el Kit Consulting y el Kit Digital

2 julio, 2025
Asesores - Revista Pymes - Digitalización -Barómetro - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Los asesores apuestan por la digitalización para transformar su negocio

2 julio, 2025
Siguiente noticia
Canon - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Canon acerca a las pymes lo último en seguridad, productividad y conectividad con sus nuevas impresoras

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar