sábado, abril 1, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

CEAJE presenta un plan de medidas económicas para proteger al tejido empresarial

Olga RomerobyOlga Romero
18 noviembre, 2020
CEAJE - Revista Pymes - Tai Editorial - España
1.5k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) ha presentado un plan de medidas económicas para hacer frente a la situación actual. La organización defiende la necesidad de un plan nacional con medidas ambiciosas y contundentes, con el fin de atajar el problema. Asimismo, reclama que la actuación de los poderes públicos se vea guiada por estas medidas, ya que es la única manera de mantener el tejido empresarial.

El plan de CEAJE cuenta con siete áreas en las que se deben trabajar e incorporar mejoras:

  • Plan de choque de empleo juvenil. Actualmente España es el país de la eurozona con mayor tasa de desempleo de menores de 25 años. Para darle la vuelta a este dato se necesitan medidas ambiciosas y contundentes como, por ejemplo, ayudar al tejido empresarial en la contratación de jóvenes.
  • Declarar la situación de emergencia para los sectores más afectados. La crisis no está impactando por igual que todos los ámbitos de negocio, sectores como horeca, turismo y construcción emplean a millones de españoles y se están viendo gravemente afectados. Por eso desde CEAJE se proponen medidas como: reducción de IVA, bajadas de cotizaciones sociales y cuotas de autónomos, elaboración de planes sectoriales, extensión de ERTE y ayudas por cese de actividad hasta el 31 de mayo y un plan de ayudas al alquiler en caso de cierre total de actividad.
  • Promoción de la producción nacional. Con el objetivo de reducir la dependencia de la importación desde la confederación apuestan por la producción nacional y el apoyo a los empresarios que establezcan su negocio en España. De esta manera se creará empleo y riqueza local. Para poder desarrollar esta iniciativa se necesitan campañas de promoción, concienciación y apoyo al comercio de proximidad, así como la creación de la etiqueta “fabricado en España”.

CEAJE - Revista Pymes - Tai Editorial - España

  • Plan de reindustrialización. España tiene que hacer frente a las tasas de desempleo, tanto las actuales como las futuras, por ello es imprescindible potenciar la creación de industria local. ¿Cómo? Realizando un estudio en el que se analice el suelo industrial público y se identifiquen los sectores estratégicos. Además, es necesario la reformulación de la política europea de competencia, así como promover incentivos fiscales para la reconversión de sectores.
  • Líneas de financiación. El 69 % de las empresas no superan los primeros cinco años de vida debido a los problemas de financiación. Por ello es aconsejable consolidar las líneas de financiación para jóvenes empresarios y generar instrumentos financieros complementarios. Además, de ampliar líneas de liquidez ICO y aumentar un año los períodos de carencia.
  • Transformación de la administración. Se deben eliminar todas las trabas burocráticas posibles y simplificar los procesos para generar agilidad en el sistema.
  • En materia fiscal son necesarias medidas como la suspensión de cualquier incremento impositivo y el rechazo de nuevos impuestos. Desde CEAJE señalan también la moratoria de pago y aplazamientos de impuestos hasta finales del primer trimestre de 2021, así como las deducciones fiscales para particulares de los gastos relacionados con el teletrabajo.
Tags: CEAJEdestacadamedidas económicasRevsitaPymes

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
649

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Cámara de Madrid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Otras

La Cámara de Madrid ayuda a las empresas madrileñas a generar nuevas oportunidades de negocio

22 febrero, 2023
64
¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?
Otras

¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?

14 noviembre, 2022
1.3k
coworking-revistapymes-taieditorial-España
Otras

El coworking se reinventa para seguir impulsando la comunidad

15 junio, 2021
1.5k
almacén del futuro-revistapymes-taieditorial-España
Otras

La velocidad de innovar: clave para los almacenes del futuro

14 abril, 2021
1k
Next Post
digitalización-revistapymes-taieditorial-España

“La digitalización puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso”

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.