martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Concursos de acreedores, ¿la solución para frenar las quiebras técnicas en 2021?

Olga RomeroPor Olga Romero
28 octubre, 2020
Concurso de acreedores - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La covid-19 ha provocado dos crisis, una sanitaria y otra económica. Esta última, resultado del confinamiento y de las numerosas restricciones impuestas para frenar la pandemia, ha dejado, según datos del Banco de España, al 25 % de las compañías españolas en situación de quiebra técnica. Una cifra que podría llegar hasta el 30 % si la situación sigue prolongándose.

“La evidente vulnerabilidad de las empresas españolas, debido a su pequeño tamaño frente a las grandes economías de la Unión Europea, nos hace pensar en un descuelgue en la recuperación económica”, ha indicado Igor Ochoa, CEO de Dipcom Corporate. Tal y como ha explicado Ocho en la consultora se han incrementado las peticiones de información por parte de las pymes.

Esto se debe a la vulnerabilidad de estas empresas, ya que en España el 99 % del tejido empresarial son pequeñas y medianas empresas, de las cuales “el 89 % tiene un equipo formado por diez o menos trabajadores lo que limita sus recursos”, ha comentado el directivo. A esta debilidad se le suma que las empresas españolas no pueden sobrevivir más de 60 días sin ingresos y afrontando unos costes fijos. Lo que provoca la quiebra de estas organizaciones.

Pero este escenario puede verse agravado, ya que “el vencimiento de los programas de ayudas del Gobierno, un alto desempleo y una precaria perspectiva financiera para muchos sectores conducirán a una dramática subida en el número de concursos de acreedores a principios de 2021”, ha subrayado. En este punto Ochoa ha recalcado la necesidad de dar una oportunidad a esta opción. “Acogerse a ellos no tiene que conducir necesariamente a la liquidación, e incluso cuando lo hace, se protege la empresa de embargos y ejecuciones, abriéndose un proceso de negociación con acreedores que permite que la empresa tenga una oportunidad de recuperarse”, ha explicado.

Entonces, ¿están las pymes frente a su salvavidas? Desde Dipcom Corporate ven el concurso de acreedores como un proceso flexible que puede recuperar la unidad productiva del negocio, incluso en la fase de liquidación. Y es que esta herramienta permite conseguir una refinanciación de la deuda hasta un plazo de cinco años, tiempo que podría llegar hasta los 10 años en casos excepcionales.

 

Tags: concurso de acreedoresdestacadaDipcom Corporaterevistapymes

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cámara de Madrid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Otras

La Cámara de Madrid ayuda a las empresas madrileñas a generar nuevas oportunidades de negocio

22 febrero, 2023
¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?
Otras

¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?

14 noviembre, 2022
coworking-revistapymes-taieditorial-España
Otras

El coworking se reinventa para seguir impulsando la comunidad

15 junio, 2021
almacén del futuro-revistapymes-taieditorial-España
Otras

La velocidad de innovar: clave para los almacenes del futuro

14 abril, 2021
Siguiente noticia
ERTEs-revistapymes-taieditorial-España

La ampliación de los ERTE en las empresas

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar