martes, octubre 3, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El reto del big data para las pymes

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
27 agosto, 2015
El reto del big data para las pymes
1.4k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Por lo general, solemos relacionar big data con grandes empresas que gestionan ingentes volúmenes de datos. Aunque esta parte es cierta, el alcance de big data va más allá, pues hoy en día big data es Internet de las cosas, es business intelligence, es marketing, es monetización de datos y muchas otras cosas más. Por tanto tendemos a pensar que si somos una pyme esto se nos escapa de las manos ya sea por costes o, simplemente, por no tener la suficiente envergadura para aprovechar los beneficios de esta tecnología.

Sin embargo, las nuevas herramientas de big data están abriendo un enorme abanico de posibilidades para las pymes. Por un lado puede adaptarse a muchos tipos de negocio. El uso de estas tecnologías en servicios web (ya sean públicos o privados) nos permite conocer más información específica sobre tendencias y costumbres de nuestros potenciales clientes. Solo por nuestro pequeño tamaño no debemos subestimar los beneficios que nos puede aportar ya que si lo utilizamos de forma óptima, la inversión es mínima. Por otro lado, podríamos mejorar nuestros productos (producción o compra de nuevo stock) o enfocarnos en nuevos objetivos de venta que, a lo mejor, no imaginábamos. También nos sirve para mejorar nuestra publicidad y si tenemos algo más de capacidad en cuanto a disponibilidad de tiempo, habilidad o presupuesto podríamos utilizar algunas herramientas empleadas en Big Data para almacenar información de nuestros clientes, así como de numerosas fuentes disponibles en Internet que nos pueden ayudar a generar nueva información que no solo nos puede ser útil a nosotros, sino también a otras pymes. Además, si unimos fuerzas con otros negocios similares al nuestro, los datos que produzca el conjunto pueden llegar a ser cada vez de mayor importancia y esto supone un valor económico grande que puede llegar a convertirse en un nuevo producto.

No valen las excusas

Seguro que muchos empresarios pensarán que no disponen de tiempo suficiente, que es muy complicado o, simplemente, costoso. Pero lo cierto es que cada día tenemos un mayor número de herramientas disponibles y en su mayoría son gratuitas. Por otro lado, el tiempo que dediquemos a esto nos ahorrará tiempo en general y a su vez dinero ya que podremos optimizar nuestros procesos de venta o producción, con lo cual no tendremos excusa para no realizar business intelligence o monetizar los datos en una pyme. Lo importante es atreverse y aprovechar todas las posibilidades que se nos están presentando, cada día en este mundo del big data, eso sí, con cabeza.

Debemos utilizar cada herramienta para lo que es y así sacaremos el verdadero provecho de cada una.

Fernando Belenda

Director general de NoSQL Center.

 

Tags: big datam BINoSQL CenterpymesReportajes de tecnología

Destacados

ERP industrial - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

ERP industrial, el espejo en el que se refleja la realidad de la empresa

28 julio, 2023
586

Capacidad de integración, de personalización y flexibilidad. Estos son, según María Mercedes Platas López, account manager de Cegid Ekon, los...

Read more

Related Posts

Vodafone Business - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Tecnología

“Executive de Digitalización para Directivos”, la apuesta de Vodafone Business para impulsar la digitalización de las empresas andaluzas

3 octubre, 2023
19
Telefónica - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Telefónica se asocia con The Valley para impulsar la digitalización de las pymes

2 octubre, 2023
14
Vodafone Business - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Entrevista

“La formación y la colaboración público-privada pueden acelerar la digitalización de las empresas andaluzas”

22 septiembre, 2023
47
IA - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Tecnología

Usar IA para fundamentar decisiones de despido genera incertidumbre en el 72 % de los trabajadores de pymes

20 septiembre, 2023
47
Siguiente noticia
CaixaBank apuesta por la financiación para empresas

CaixaBank apuesta por la financiación para empresas

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.