sábado, mayo 24, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El retraso en los pagos es la tónica de las empresas españolas

Olga RomeroPor Olga Romero
30 enero, 2023
retraso pagos - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas supera los 14 días. Concretamente la demora en los pagos alcanza los 14,12 días en el cuarto trimestre de 2019. Este dato se extrae del estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas publicado por Informa D&B.

Estas cifras alertan de un crecimiento en el periodo medio de pago de dos días y medio el pasado año. Además, hay que destacar que estos retrasos suponen un coste directo para el tejido empresarial español que alcanza los 1.728 millones de euros. “El comportamiento en los pagos de las empresas españolas ha empeorado en 2019”, ha comentado Nathalie Gianese, directora de estudios de Informa D&B.

La proporción de pagos puntuales sufre un ligero descenso. Ya que pasa del 48 % que se alcanzaba entre julio y septiembre al 47 % del cuarto trimestre. En cuanto a los pagos realizados con hasta 30 días de retraso elevan su porcentaje hasta el 91 %. Y un 4 % los que se demoran más de 120 días.

Gianese también ha hablado sobre estos datos. “Tanto el plazo medio pactado para hacer efectivas las facturas como el periodo medio en el que se pagan realmente se incrementan, dejando un retraso medio en los pagos de 14,12 días al finalizar el año”, ha explicado.

Por sectores

Todos los sectores han experimentado esta subida en la demora de los pagos. Pero es la Administración la única que supera los 20 días de retraso, concretamente llega a alcanzar los 24,28 días de dilación sobre los plazos pactados. En segundo lugar está la hostelería, con una media de 18,95 días. Seguida de cerca por otros servicios, con 18,82 días. Los únicos sectores que se mantienen por debajo de la media de 14,12 días son: comunicaciones (13,02), comercio (12,92) e industria (11,56).

Microempresas vs grandes empresas

Durante el cuarto trimestre del año el 54 % de las microempresas y el 47 % de las pequeñas cumplen con los plazos de pago pactados. Algo que solo cumplen el 28 % de las medianas y el 11 % de las grandes empresas. Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes empresas pagan con un retraso de hasta 30 días (66 % y 82 % respectivamente), frente al 36 % de las micro y el 46 % de las pequeñas.

Tags: destacadaInforma D&Bmicroempresaspagos pactadosretraso pagosrevistapymes

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

marketing digital - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Noticias

Presencia online, segmentación y contenidos: claves del marketing digital

22 mayo, 2025
Capgemini - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El uso de la IA en las empresas europeas crece del 8 % al 13,5 % en un año

21 mayo, 2025
estrategias del marketing digital para ganar dinero-revistapymes-taieditorial-España
Noticias

La UE quiere que las plataformas online paguen por cada paquete enviado

21 mayo, 2025
Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Siguiente noticia
- Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España

Pymes y digitalización: transformando miedos en oportunidades

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar