lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Equipamiento tecnológico, entre los productos que más exportan nuestras pymes

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
21 septiembre, 2015
Equipamiento tecnológico, entre los productos que más exportan nuestras pymes
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El equipamiento tecnológico, seguido de artículos industriales y de producción son los artículos que más exportan nuestras pymes, aunque aprovechar la tecnología y buscar nuevas fuentes de ingresos nacionales son los mayores desafíos que tienen que afrontar, incluso por encima de la exportación. Entre sus fortalezas: la calidad de sus productos, según un informe llevado a cabo por la empresas de distribución express FedEx.

Casi la mitad de las pequeñas y medianas empresas españolas exportan a otros mercados, siendo las vascas las más activas y el continente europeo el preferido por el 97 % del conjunto de las pymes españolas exportadoras. Por países Francia, Alemania, Portugal, Italia y Reino copan los primeros puestos en las listas. El mercado latinoamericano sigue siendo tendencia y allí van los productos de algo más de dos tercios de nuestras compañías, con México a la cabeza, aunque también EE.UU. es su objeto de deseo, mientras China, Estados Unidos y Brasil son considerados como los países más complicados a la hora de penetrar en los mismos.
El punto negativo lo representan las empresas que todavía no exportan: un 40 %.
¿El valor de las exportaciones europeas? Más de medio millón al año en Europa, cifra superada por las exportaciones a los mercados globales: 622.000 euros anuales.
Comportamiento
Obviamente las pymes de más rápido crecimiento, que representan el 66 % del conjunto total, tienen el doble de posibilidades de exportar y alcanzar el éxito como compañías. Pero en general, la frecuencia con la que envían sus productos a otros lugares oscila entre la semanal y la mensual, aunque una gran mayoría realiza envíos menos de 20 veces al mes.
A la hora de asesorarse recurren tanto a Internet como a los medios de comunicación, organismos de comercio o proveedores de servicios logísticos, por poner algunos ejemplos, aunque según el estudio al 74 % de las mismas le gustaría recibir más asesoramiento y apoyo.

Futuro
Y, aunque un 92 % de las pymes que exportan consideran que siguen existiendo barreras a la exportación como el miedo a los impagos, posibles costes o cuestiones fiscales entre otras, las perspectivas de futuro son buenas.
Así, el 59 % de las pymes encuestadas cree que en cinco años ya habrán iniciado sus exportaciones y el 66 % en diez años, un 47 % más que ahora. Mientras las que ya lo hacen muestran su optimismo en cuanto al futuro del negocio y las que no lo hacen ven los beneficios de la exportación.
El punto negativo lo representan las empresas que todavía no ven sus productos o servicios como exportables y el 84 % que consideran más importante encontrar nuevas fuentes de ingresos o nuevos mercados en territorio español.

INMA ELIZALDE

 

Tags: FedexinternacionalizaciónpymesReportajes de tecnologíatecnologia

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
¿El estrés no te permite dormir? La solución: el chicle WUG Relax

¿El estrés no te permite dormir? La solución: el chicle WUG Relax

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar