miércoles, marzo 22, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Este año habrá una incorporación masiva de pymes al e-commerce

Inma ElizaldebyInma Elizalde
1 junio, 2015
Este año habrá una incorporación masiva de pymes al e-commerce
1.4k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un mercado cada vez más complejo y competitivo, con más de 20 millones de compradores on-line en España,  el usuario en el centro de los procesos. Esa es la principal preocupación de los profesionales del e-commerce este año, mientras el comercio móvil y el omni-channel son otras dos realidades que estarán presentes en este mercado, ofreciendo experiencias únicas a los usuarios. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio elaborado y publicado por BrainsSINS para este 2015 en torno al e-commerce.

Y es que los dirigentes de estos marketplaces se han dado cuenta de que sin los clientes no son nada, clientes que ya se han habituado a comprar en este tipo de comercios, por lo que se han vuelto muy exigentes con lo que quieren, elevando sus expectativas y exigencias pero con una fidelidad inexistente cuando tiene algún problema con alguna web. Usuarios, que utilizan el móvil como canal principal de compra, aunque el tablet también está presente, y quieren efectuar esa compra cuándo, cómo y dónde prefieran. Uno de los problemas que hay que solucionar en torno al comercio móvil es su conversión ya que convierte en mucha menor proporción que el PC.
Otro problema que habrá que afrontar es el de la gran competencia que se va a producir, algo que va a exigir la transformación de grandes marcas y fabricantes en la adaptación de sus divisiones de comercio electrónico. ¿Qué hacer ante esto? Profesionalizar el comercio electrónico.
Miedos y preocupaciones
Pero más allá de esto existen una serie de miedos y preocupaciones entre los profesionales. Por poner algunos ejemplos podemos decir que los mismos quieren comprender el impacto de los nuevos métodos de pago, dar al usuario la información que necesita para su compra, la fidelización del cliente, la suficiente capacidad para analizar los datos o el papel de la logística empleando menos tiempo en los envíos.
Y es que los pagos digitales se están afianzando, por lo que las marcas comenzarán a sacar sus propias Wallet, lo que les permitirá unir mejor sus estrategias on y off-line. Las predicciones también apuntan a que los comerciantes se cansarán de las pasarelas virtuales, al tiempo que será un año decisivo para la moneda virtual.
También se pronostica una mayor proliferación de herramientas de pago por uso generadas por los comercios para que las pymes puedan tener una mejor experiencia de compra, así como suscripciones a un servicio o producto que se consuma periódicamente.
Analizar los datos también será fundamental para segmentar y personalizar al máximo la oferta, ofreciendo, al mismo tiempo, contenidos relevantes, originales y de calidad, en diferentes formatos, vinculados a la información de cada uno de los productos que se publiciten en la tienda.
Deseos y tendencias a medio plazo
Por otro lado hay que aportar un mayor valor y no basarse solo en el precio, adentrándose en nichos muy especializados para conseguir mayor negocio, con una tendencia a lo “gLocal” —compañías con sede local pero con la intención de trabajar en mercados internacionales y expandir tu marca a través de la Red y las TIC—, al tiempo que tendremos que generar emociones en nuestros usuarios con el branded content como herramienta principal, en un año en el que los e-commerce de alimentación empiezan a despegar.

Tags: e-commercepymesReportajes de tecnología

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
363

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Tecnología

Los teléfonos móviles y smartwatch ganan terreno como método de pago en tiendas físicas

21 marzo, 2023
6
Wolters Kñuwer - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Wolters Kluwer y CEAJE se unen para mejorar la digitalización de los jóvenes empresarios españoles

17 marzo, 2023
7
digitalización - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

La digitalización es esencial para el 88 % de las pymes españolas pero la inflación frena su avance

15 marzo, 2023
16
teletrabajo - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

El teletrabajo se desinfla en España reduciendo su implantación en un 12,5 % en 2022

14 marzo, 2023
359
Next Post
¿De qué manera influirá el cambio de gobierno en España?

¿De qué manera influirá el cambio de gobierno en España?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.