jueves, febrero 2, 2023
RevistaPYMES.es
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las insolvencias empresariales crecerán en parte de Europa

by
14 mayo, 2014
Las insolvencias empresariales crecerán en parte de Europa
1.2k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La complicada situación económica hizo que en 2013 las empresas de la región de Europa Central y Oriental sufrieran más de lo esperado. Esto trajo como consecuencia la insolvencia de 70.000 compañías, un 5 % más que en 2012, siendo Bulgaria el país más afectado, con un aumento del 39 % de insolvencias. En el otro lado de la balanza, Letonia pone el punto positivo, con una reducción del 7% de las mismas.

Por sectores, el de la construcción es uno de los más afectados, junto a las industrias vinculadas con el mismo como el trabajo del metal y la fabricación de maquinaria.
El comienzo de 2014 ha sido algo mejor y desde Coface prevén que la tasa de crecimiento promedio de los países de Europa Central y Oriental prácticamente se dupliquen, alcanzando el 2 %. Una mejora promovida por los países bálticos, aunque el resto de economías de la región también crecerán más que en 2013, teniendo como fuente de crecimiento el incremento de las exportaciones y el consumo privado. Además, las empresas se beneficiarán de la mejora de la situación de sus principales socios comerciales extranjeros, aunque solo Polonia y Letonia podrían registrar un menor número de insolvencias, registrando la República Checa, Hungría, Rumania, Croacia y Eslovenia los incrementos más elevados.

Por su parte, el crecimiento en Europa Occidental seguirá siendo moderado, alcanzando el 1 % con Austria y Alemania impulsando el mismo, aunque estas llegarán a un incremento del 1,7 %.
www.coface.com

Tags: 0CofaceEconomiaestudiosNoticias de economía

Related Posts

cita-tecnologica-del-mwc-RevistaPymes-taieditorial
Noticias

Las startups también son protagonistas en la cita tecnológica del MWC

31 enero, 2023
1.4k
autónomos - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Cambios legislativos, ¿cuál será la hoja de ruta para los autónomos hasta 2025?

31 enero, 2023
764
Visma - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Visma refuerza su oferta para las pymes en Iberia con la adquisición de Moloni

31 enero, 2023
55
Wayra - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Emprendimiento

Wayra invirtió 1,8 millones de euros en startups españolas durante 2022

1 febrero, 2023
738
protección de datos - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Protección de datos, ¿cómo contratar un proveedor cloud?

1 febrero, 2023
61
Next Post
Bankia y pymes

Bankia y pymes

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

No Result
View All Result
  • FONDOS NEXT GENERATION EU
  • Tecnología
  • Financiación
  • Legislación
  • Marketing
  • Gestión EMP
  • Reportajes
  • Especiales
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.