martes, junio 6, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La “despapelización” de las empresas

Isis VecinobyIsis Vecino
24 enero, 2018
3k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las nuevas tecnologías, una nueva forma de ver y entender el mundo y un cambio sustancial en los hábitos, han logrado que la oficina sin papel sea una realidad y, así, nos lo cuenta Sofdoit.

La generación Millenials avanza cambiando hábitos y costumbres instalados en la sociedad con una mirada puesta en el medioambiente y su lifestyle. Con el objetivo de cuidar al planeta, ahorrar dinero, aumentar la productividad y la eficiencia; la oficina sin papel es ya una realidad. La Era Digital y la popularización de soportes digitales permiten la “despapelización” de las empresas.

Según distintos estudios internacionales que han analizado el uso del papel en las empresas, el 90% de sus tareas típicas giran en torno a la búsqueda y distribución de documentos en papel y el 30% del tiempo de los empleados se dedica a encontrar dichos documentos. Además, el 85% de los documentos son de un solo uso, el 60% están obsoletos y el 50% son copias de otros.

¿Cómo es posible trabajar sin papel?

Lluís Soler Gomis, uno de los últimos en sumarse a esta “despapelización”, e impulsor del reto empresarial IronBusiness, asegura que “es posible aplicando algunos trucos” y  entre esos trucos para no necesitar papel, Soler Gomis destaca tres:

  • Contar con PC accesibles en las salas de reuniones. “En muchas ocasiones usamos el papel para tomar notas o llevarnos datos e ideas que vamos a defender en grupo. Si contamos con un ordenador conectado a un monitor, esto no será necesario”, defiende el emprendedor.
  • Tener una única impresora en la oficina. “Hay veces que tenemos la impresora tan cerca y nos es tan fácil darle a imprimir que abusamos del papel. Si solo hay una impresora y el acceso es desde un único ordenador, el número de impresiones baja drásticamente”, afirma el impulsor del IronBusiness.
  • Tener pizarras en la oficina. “Es común tener la necesidad de anotar cosas para que nos entiendan, para luego pasarlas a la nube o porque en ese momento no las podemos memorizar. Si contamos con pizarras podemos utilizarlas y si es algo realmente importante luego le haces una fotografía con el móvil y te lo guardas, es fácil y no daña al medio ambiente”, dice Soler.

Por supuesto, la digitalización ayuda enormemente a que la oficina sin papel sea una realidad. Hay herramientas y softwares que ayudan a controlar toda la información recogida y organizarla en la nube para tener fácil acceso. Además, existen herramientas que solucionan el compartir documentos de forma local y remota con otros compañeros, clientes y/o proveedores así como abrir el documento desde cualquier dispositivo.

“El uso de aplicaciones y softwares de gestión es totalmente imprescindible para no tener que usar papel. No obstante, debemos ajustarnos a unas pocas que nos sean útiles. Intentar utilizar todo lo que ofrece el mercado sería un error. Para mí personalmente son de gran ayuda Trello, para la gestión de mis tareas y la del resto del equipo; Evernote, para tomar notas y mi lista de ToDo’s; y Google Drive, para compartir y almacenar documentos, hojas de cálculo, imágenes…”, nos cuentan el cofundador del IronBusiness.

Cada vez más empresas se suman a esta “despapelización” principalmente por 3 motivos: ahorro, medio ambiente y productividad.

Tags: despapelizacióniron businessSofdoit

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
1.6k

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Industria 4.0 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

ERP y software GMAO: los imprescindibles en la Industria 4.0

1 junio, 2023
52
Personio - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Personio y Mastercard se alían para acelerar la digitalización de las pymes europeas

19 mayo, 2023
59
Cegid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Gestión EMP

Cegid amplía su cartera de productos para las pymes con la compra de Informàtica3

3 marzo, 2023
18
departamento-financiero-reviistapymes-madrid-españa
Gestión EMP

La solución del departamento financiero, de la mano de EQM

14 abril, 2020
5.9k
Next Post
Trabajar desde la Nube

Trabajar desde la nube, la mejor opción para las pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.