lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La importancia de elegir un buen software

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
19 enero, 2015
20.000 compañías “buscando al mejor”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las pymes españolas son inquietas pero a la vez prudentes. Si hablamos de software de gestión o ERP, que es, al margen de su tamaño, la base del negocio de cualquier empresa, no se puede dejar a la ligera la elección de un software.

El 20 % de las empresas españolas tenía pensado cambiar de software en 2014, según datos de un estudio que realizamos desde BUSCOelMEJOR.com. Que una de cada cinco empresas estuviera motivada a implantar nuevas soluciones informáticas se explica, por un lado, por la propia evolución de sus negocios y, por otro, por la modernización de las soluciones de software.
La soluciones ERP han evolucionado tanto en los últimos tres años que aquellas empresas que estén utilizando un software de gestión anterior se habrán quedado en una posición de clara desventaja competitiva frente a las que lo hayan renovado recientemente. Y esto sin tener en cuenta que las soluciones actuales son más económicas, potentes y flexibles.
Las nuevas soluciones de gestión están preparadas para poder acceder desde dispositivos móviles, ya sean tabletas o smartphones. Además, la apuesta de las pymes por disponer de sus datos en la nube, evita la problemática del alojamiento y mantenimiento de los datos en un servidor. Poder realizar con un par de clicks cuadros de mando, informes de ventas, previsiones o controles de stock, entre otros, ahorra tiempo al director financiero o director general, y esto se traduce en más eficiencia y un mayor ahorro económico.
Hay tantos tipos de soluciones informáticas estándares —de nicho, a medida…— y tantos acrónimos —ERP, CRM, BI, SGA, cloud, saas…—, que la búsqueda de un software de gestión puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza para una pyme. Y es que no solo se trata de una cuestión de dinero, sino de averiguar cuál es la mejor solución para la empresa. Su sector, su tamaño, su ubicación o sus requerimientos técnicos, hacen que cada pyme sea única y su solución de gestión también debe serlo.
En nuestros tres años en el mercado, más de 20.000 pymes nos han consultado de forma gratuita para saber cuál es el mejor software de gestión para ellos, con el objetivo de ahorrarse tiempo y miles de euros en esta búsqueda. Nuestro reclamo, “Profesionales en apuros, ¡sois bienvenidos!”, muestra nuestro objetivo de evitarles el dolor de cabeza en la selección de los tres candidatos, de las tres mejores soluciones para su empresa.
Nuestra recomendación es que aquellas empresas que no quieran perder el tren y ser más productivas y eficientes, analicen si están utilizando el software más adecuado. No solo a nivel de costes de mantenimiento, sino también de funcionalidades. En BUSCOelMEJOR.com están presentes más de 120 proveedores de software, lo que les permite acceder a un ranking personalizado y único de los que se ajustan mejor a la empresa. No se trata de decirles cuál es el mejor del mundo, sino cuál es el mejor para su pyme.
Lluís Soler Gomis
CEO de BUSCOelMEJOR.com

Tags: ERPGestionpymesReportajes de tecnologíaSoftware

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
Software de gestión, un paso adelante

Software de gestión, un paso adelante

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar