jueves, octubre 5, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La presión y la espera, un juego

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
30 septiembre, 2015
La presión y la espera, un juego
1.3k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Afortunadamente la tecnología y sus herramientas nos permiten escribir, borrar, corregir y volver a escribir y no contamos con la necesidad de colocar un título antes de volcar presión sobre la primera letra.
La dinámica de sistemas y el conocimiento de la “Ley de Presiones” nos aportan también a esta problemática… la de tener que decidir ahora y escribir un título a esto, que no sé si va a lograr cumplir con alguna estructura narrativa.
Las presiones hacia un sistema sobre un conjunto de cosas que se relacionan por alguna razón, ocasionan mejoras que sin duda son aparentes; que pueden expresarse en una sonrisa, en un incremento en las ventas o en un histograma de forma censurada.
Cuanto más se presiona un sistema, más presiona este en sentido inverso. Las situaciones, los sistemas y cualquier ente sea un sistema cerrado que nace y muere de un todo conectado tiempo real, con lo cual, se debe contemplar un tiempo, entre la decisión y el resultado, como así también es necesario comprender que los sistemas son complejos, dinámicos y abiertos, y se deberán analizar las influencias que se puedan tener sobre el mismo y evaluar si formo la ola o estoy sobre ella.
Las organizaciones y personas que forman un sistema y deciden, con sus acciones diarias, ser parte del mismo, a pesar de buscar un determinado fin común, no necesariamente definen una estrategia o camino para alcanzar esa situación deseada, ni cuentan con una definición de lo que es óptimo o no, incluso, según los paradigmas que nutren la excesiva necesidad de competencia. Así también, la excesiva ausencia de la complementariedad, hace que lo que es beneficioso para un jugador sea lo inversamente proporcional para el otro…
Nos es difícil pensar en más de un ganador de un mismo juego, pero no es imposible que suceda, a menos que el deseo sea jugar un único juego. No existe una escala para lo que es bueno, malo o regular. Cada uno decide la que le es propia, de acuerdo a lo planificado y al tamaño que ocupa en el sistema.
Estimo que cuanto más queramos consumir o ganar de un sistema, el mismo tiende a sesgarse o a disminuir su tamaño a causa de la salida de jugadores y a que los mismos concluyen en generar un nuevo juego o sumarse a algún otro. Y quizás, este nuevo juego, compita y destruya al primero.
A esta altura, luego de algunos breves párrafos, no sé si he llegado a generar alguna idea y a que usted vea el punto final. Pero, lo que estoy tratando de entender, y de compartir, es que estamos acostumbrados a presionar para conseguir resultados, en lugar de esperar el tiempo necesario para obtener una respuesta natural. Y cuanto más esfuerzo hacemos sobre un sistema, más laborioso es llegar al mismo resultado.
En fin… no presione si quiere al “sistema”.

Lic. Julián Candermo
@JCandermo
www.jcandermo.com.ar

Tags: presióntecnologia

Destacados

ERP industrial - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

ERP industrial, el espejo en el que se refleja la realidad de la empresa

28 julio, 2023
589

Capacidad de integración, de personalización y flexibilidad. Estos son, según María Mercedes Platas López, account manager de Cegid Ekon, los...

Read more

Related Posts

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
30
nóminas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Programas de nóminas para impulsar el papel estratégico de los departamentos de Recursos Humanos

4 agosto, 2023
50
ERP industrial - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

ERP industrial, el espejo en el que se refleja la realidad de la empresa

28 julio, 2023
589
Industria 4.0 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

ERP y software GMAO: los imprescindibles en la Industria 4.0

1 junio, 2023
92
Siguiente noticia
Más financiación alternativa para pymes

Más financiación alternativa para pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.