miércoles, marzo 29, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Qué vamos a encontrar en 2014?

by
17 febrero, 2014
¿Qué vamos a encontrar en 2014?
1.5k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En materia de empleo, los puestos más demandados van a ser los relacionados con la reducción de costes y la eficacia: controller, director financiero y comerciales, en consonancia con la situación de la economía española, según Randstad. La exportación también está entre los primeros lugares, por la necesidad de intentar crecer más allá de nuestras fronteras, escapando de la crisis. En este sentido se piden candidatos relacionados con el marketing y la ingeniería, siendo los ingenieros de mantenimiento los más demandados, junto a los especializados en mejora continua, los ingenieros de proyectos y los de calidad, director de exportación y export area manager, enfocado a un área concreta y administrativos. Otros candidatos indispensables serán los especializados en TIC, que aporten mayor innovación e investigación en nuevas tecnologías: CIOs innovadores, expertos en e-learning, cloud computing, big data y especialistas en aplicaciones móviles, marketing on-line, community manager y expertos en SEO y SEM. En el sector farmacéutico los controllers de gestión y la formación, así como cualidades requeridas para cada puesto.
Tampoco podemos olvidar otros sectores como el de retail, distribución, confección de prendas de vestir, alimentación, gran consumo, cosmética, banca de inversión, comercio, industria manufacturera y construcción, aunque el de logística también será primordial y en él se buscarán gerentes de la cadena de suministro para empresas industriales.
Los candidatos necesitarán dominar tres idiomas y ser polivalentes, además de tener una gran experiencia relacionada con el puesto que se desee ocupar. También se pedirá orientación al cliente, ser flexible, innovador, tener capacidad para aumentar las ventas y rapidez en las respuestas, por poner algunos ejemplos.

WhatsApp en las pymes
WhatsApp es una de las herramientas de comunicación más utilizadas hoy en día a nivel personal pero va a ser una de las tendencias en este 2014 para las empresas, según Juan Merodio, experto en redes sociales. Y entre ellas las pymes serán las que más uso puedan darle debido, sobre todo, a las limitaciones del mismo, hasta este momento. “Las pequeñas empresas disponen de un menor número de datos”, explica Merodio, por lo que puede resultar muy interesante para ellas como medio de comunicación rápido y fluido entre sus empleados, como sistema de mensajería de envío urgente, para compartir vídeos cortos o canal de brainstorming, por poner algunos ejemplos.

Business intelligence
El business intelligence vendrá marcado, según QlikTech por una humanización tecnológica porque los usuarios quieren interactuar con los datos que tienen que manejar y usarlos para persuadir a otro o tomar decisiones conjuntas basadas en hechos. Por otro lado se desarrollará y acelerará el boom de los datos, proporcionando soluciones que analicen la información desde diferentes fuentes para proporcionar mejores decisiones.
También deberá permitir crear modelos propios de análisis de datos, que permitan identificar tendencias y obtener conocimiento, así como disponer de herramientas útiles y proporcionar apps o productos de información intuitivos y fáciles de manejar, en un intento por impulsar la innovación y ser un habilitador de la innovación.
Y, como la diferenciación es fundamental en nuestros días, nada mejor para ello que hacerlo a través de la explotación de la información y de aplicaciones analíticas. Todo ello junto a una gran velocidad y agilidad, monitorizando en el día, anticipándose incluso a lo que está por venir.

Cloud
En materia cloud, según NetApp se impondrá la nube híbrida en las organizaciones. Los directores de información ordenarán su cartera de aplicaciones, en función de cuáles deben estar controladas en su totalidad: con la nube privada en las instalaciones, parcialmente controladas, con la pública de empresa y cargas de trabajo transitorias —clouds públicas a hiperescala—, así como las adquiridas como SaaS, asumiendo los departamentos técnicos el papel de agente de servicios en torno a todos ellos, al tiempo que se demostrará la necesidad de mover fácilmente los datos de aplicaciones entre las nubes y la necesidad de aprovisionar capacidades de servicio de almacenamiento constantemente entre estos modelos.

Telecomunicaciones
El proveedor de equipos de telecomunicaciones, soluciones de red y fabricante de smartphone, ZTE, en su informe “Tendencias en el desarrollo de las TIC 2014: aprovechando la era móvil”, asegura que la evolución de las redes móviles hará que haya un acceso móvil sin cortes, además de dispositivos más inteligentes y sencillos de usar con la llegada de los procesadores de 8 núcleos y la irrupción de HTML para las apps móviles.
Las apps móviles empresariales seguirán creciendo. La vida personal y profesional será más sencilla con el uso de los terminales en cualquier momento y lugar, el ancho de banda se seguirá expandiendo, con la meta de 100 gigas de conexión en movilidad.

Por otro lado, se darán nuevos modelos de negocio basados en el uso de datos, con un gran aumento del vídeo en los dispositivos móviles. La virtualización y la convergencia de redes, también tendrán gran repercusión en un mundo interconectado donde personas y objetos estarán cada vez más relacionados.
Y todo ello sin olvidar que el mundo físico y el digital interactuarán más entre sí, a través del intercambio de información o el aumento de los desafíos de seguridad de la Red.

Ciberseguridad
Dentro del ámbito de la ciberseguridad, desde Palo Alto Networks indican que la misma se convertirá cada vez más en un asunto de empresa, segmentando su red para segregar datos sensibles y funciones de información de acceso general. También se necesitará tener un mayor conocimiento en este sentido, por el gran problema que genera el cada vez mayor volumen de tráfico, por lo que desde esta compañía consideran que la nueva era de seguridad de red se basa en procesos automatizados y la creación de tanta inteligencia como sea posible en el software de seguridad en red, sobre todo en sectores como gobierno, educación, sanidad y servicios públicos, en los que la reducción de personal hace que se necesiten más herramientas de seguridad.
Una seguridad que también tiene que llegar a los sistemas de soporte del centro de datos, refrigeración y otros sistemas automatizados, porque los centros de datos tienen que cumplir con los máximos niveles de fiabilidad.

Amenazas

Prosiguiendo con la seguridad, las amenazas, según McAfee, vendrán de la mano de las plataformas móviles. Las plataformas sociales se utilizarán más agresivamente para atacar la información personal y financiera y capturar las contraseñas. El crecimiento de Ransomware en los dispositivos móviles también crecerá. Madurarán los ataques que utilizan técnicas de evasión avanzada, con funciones mejoradas para evitar el sandboxing. El cibercrimen será protagonista con nuevos ataques, muy complicados de frenar. Se atacará el sistema operativo de ordenadores y servidores. Y los servicios cloud también serán objeto de ataques, sobre todo las pequeñas empresas que compren servicios basados en la nube, quienes se enfrentarán a los riesgos de seguridad no tratados por los acuerdos de usuario de proveedores de cloud y procedimientos operativos.

Marketing on-line
Google está cambiando la manera de hacer SEO. Si antes los enlaces o las palabras clave eran fundamentales a la hora de posicionarse, ahora la calidad es quien dominará el posicionamiento, dejando atrás “a los malos SEO que han pervertido el lenguaje, convirtiéndolo en un conjunto de palabras unidas por otras de relleno”. Así lo manifiesta Arturo Marim
ón, SEO Manager de SEOCOM.es. Entre las principales tendencias del marketing on-line figuran, según el experto, además de un contenido excelente, las búsquedas a través de cualquier dispositivo móvil, incluido Google Glass y dispositivos móviles acompañados de voz.
Los enlaces pierden fuerza en beneficio de la co-citación, porque Google es capaz de reconocer las marcas y las menciones. Los enlaces no solo perderán fuerza sino que algunos buscadores como Yandex van a ir probando, para algunos criterios, resultados que ignoran enlaces en el cálculo del ranking.
Y todo ello mientras Google Plus va incorporando nuevos servicios, integrándose en todo. Y es que tal y como Marimón afirma, esta red social es capaz “de saber qué te gusta, en qué eres experto, dónde estás y qué puede venderte, lee tu email, te geoposiciona, sabe dónde vives y trabajas, a quién conoces y si eres relevante en tu sector o no. Personaliza los resultados de búsqueda de los amigos del usuario con sus recomendaciones y vende lo que se necesite en el momento justo antes de que se necesite, al tiempo que Google Glass va a cambiar la manera en la que utiliza Internet.

Realidad aumentada y geolocalización
La realidad aumentada desarrollará nuevas oportunidades de negocio, junto a la geolocoalización, siendo las más demandadas, aseguran desde Vector, con los simuladores marcando tendencia, sobre todo en la formación.

Tags: 0Más canalOtrosReportajes de tecnologíaTAI

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
634

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

conciliación laboral - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Conciliación laboral, una realidad que llega únicamente al 35 % de la población ocupada

28 marzo, 2023
54
Haz crecer tu negocio con el renting de tecnología y equipamiento de GRENKE
Espacio Patrocinado

¿Por qué comprar si puedes hacer renting con GRENKE?

29 marzo, 2023
2
digitalización - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Las pymes españolas avanzan en su digitalización, aunque las microempresas siguen rezagadas

28 marzo, 2023
134
Pymes -Scaleups -Revista Pymes - Adigital - Informe - Tai Editorial - España
Tecnología

La digitalización de las pymes y el crecimiento de las scaleups, claves para el avance de la economía digital

28 marzo, 2023
249
Next Post
Tabletas de altas prestaciones para un hogar conectado

Tabletas de altas prestaciones para un hogar conectado

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.