lunes, junio 5, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Qué podemos esperar del e-commerce este año?

Inma ElizaldebyInma Elizalde
26 marzo, 2015
¿Qué podemos esperar del e-commerce este año?
1.4k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El comercio móvil, la omnicanalidad, conocer al cliente, la hiperpersonalización para que el usuario compre de manera diferente o la competitividad en un mercado que empieza a ser muy complicado porque muchas de las empresas que empiezan acaban cerrando, son algunas de las realidades que vamos a encontrar durante este año en el e-commerce, junto a un aprendizaje muy duro pero con grandes oportunidades para los que lo sepan aprovechar. Estas son algunas de las conclusiones extraídas de la ponencia “Tendencias en el e-commerce 2015” realizada en el Salón Mi Empresa, celebrado en Madrid.

Este volverá a ser un buen año para el comercio electrónico en España ya que las previsiones indican que volverá a crecer un 10 % debido, entre otros factores, al aumento de confianza de los usuarios en esta modalidad de compra. Los clásicos seguirán ocupando las primeras posiciones. Así, la venta de ropa y ocio acapararán las ventas, aunque la de animales de compañía está creciendo y ya llega al 5 % en nuestro país.
Por su parte, la principal preocupación de los profesionales es poner a sus usuarios en el centro de sus procesos, mientras los retailers quieren convertir mejor la parte móvil porque es el punto fuerte de su comercio. Y es que van a manejar diferentes productos de venta, por lo que tienen que dar a los usuarios lo que quieren. Y es que proporcionar experiencias únicas a los clientes es fundamental, adaptando la oferta a cada demanda individual porque la personalización es lo que importa, mientras se enfrentan a un mercado cada vez más complejo, competitivo y profesionalizado.
Miedos y preocupaciones
Los gestores de las tiendas tendrán que comprender el impacto de los métodos de pago. La fidelización es fundamental, así como analizar los grandes volúmenes de datos porque si no analizamos no podemos tomar decisiones.
La calidad de las fotos es primordial, así como apoyarse en el vídeo para que los usuarios tomen una decisión de compra.
A más largo plazo…
Y a más largo plazo habrá que buscar un nicho específico si se quiere triunfar y encontrar una clientela fiel porque habrá una concentración de marketplaces, que serán cada vez más generalistas, siendo complicado competir. También habrá que dar un mayor valor añadido, una diferenciación, porque ya no se podrá competir por precio.
Por otro lado el branded content llegará al e-commerce.
Amazon se va a declarar como canal de venta, mientras muchos consideran Facebook como una buena fuente de captación de clientes, aunque el SEO y el SEM se seguirán utilizando para captar clientes y las redes sociales seguirán jugando un papel importante. Y es que lo importante será conocer al cliente y canalizar su comportamiento a través de los diferentes canales al llegar a nuestra tienda, ya que esto ayudará a fidelizarlos.
También hay que pensar que el m-commerce, es una tendencia cada vez más creciente en nuestra vida, aunque no es recomendable crear una aplicación móvil si tu target no va a reclamarla porque esto no te generará un retorno de la inversión. Y todo ello sin olvidar que una compra no se realiza muchas veces en el mismo momento sino con el tiempo, por lo que hay que dar las facilidades necesarias al usuario de comprar cuándo y dónde quiera. De esta manera acabará comprando.
Mezclar el mundo on-line con el off-line también es imprescindible porque te hace “vender de verdad” y doblar el tráfico. Hay que ofertar a través de herramientas que hagan la compra del usuario personalizada, sobre todo las pymes ya que tienen el problema de que las grandes compañías les están comiendo el terreno. ¿Cuál va a ser su punto de fidelización? Cómo traten al cliente, por lo que tienen que medir el mercado y tratar de manera diferente al cliente, cosa que también se puede hacer a través del canal on-line.

INMA ELIZALDE

Tags: comercioe-commerceecommerceReportajes de tecnologíatendencias

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
1.6k

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Brother - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Tecnología

Brother acerca la impresión de gran formato a las pymes con su nuevo equipo multifunción

1 junio, 2023
8
TP-Link - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Tecnología

TP-Link centraliza la gestión de las redes empresariales con su nuevo controlador en la nube

1 junio, 2023
10
XXX Foro Anual del Club Excelencia en Gestión-RevistaPymes-TaiEditorial
Tecnología

Combinar experiencias para mejorar en el futuro

31 mayo, 2023
70
GoDaddy - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Tecnología

Página web, tienda online o ecommerce, principales canales de ventas para el 65 % de las pymes españolas

31 mayo, 2023
62
Next Post
Dificultades para el comercio mundial

Dificultades para el comercio mundial

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.