lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Sage: “El mercado es SaaS y suscripción”

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
21 noviembre, 2018
Sage: “El mercado es SaaS y suscripción”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tras dos años de evangelización, alrededor de un tercio de los socios activos de Sage ya han adoptado los formatos de suscripción o de SaaS como una fórmula más o menos habitual en sus modelos de negocio. Un porcentaje que suma entre 400 y 500 compañías del total de 1.300 que conforman el parque activo de la marca. Aunque no es mal porcentaje, el exigente horizonte que señala que en 2022 todo esté en las alturas exige una mayor aceleración en la subida del canal de Sage. Y en este mensaje se focalizó la compañía en la celebración de su Sage Partner Sessions, que celebró en Barcelona, congregando a alrededor de 400 socios. “El mercado es SaaS y suscripción”, insistió Luis Pardo, CEO y consejero delegado de la compañía. “Nuestra misión y la de nuestro canal es convencer al tejido empresarial de que invierta en tecnología, adoptando estas dos fórmulas”.

“2019, sí o sí, es el año del cambio”, arrancó José Luis Martín Zabala, vicepresidente de canal y alianzas de la multinacional. Un sí o sí que ha llevado a la compañía a llevar a cabo diferentes iniciativas a lo largo de este 2018 para provocar la transición. Sus productos más populares, como es el caso de la familia Eurowin y todos los sabores “Plus”, vivirán este año su último ejercicio con soporte, lo que obligará al canal a migrar a sus clientes (alrededor de 4.500 en el caso de Eurowin y decenas de miles en el caso de “Plus”) a las soluciones híbridas de la marca (sobre todo Sage 50c y Sage 200c). “No podemos dejar clientes ni partners por el camino”, aseguró. Para ello, la marca ha prometido una política de márgenes que pueden alcanzar en el caso del canal español hasta el 50 %.

Zabala aseguró que ha sido un buen año para la marca en España. 3.000 nuevos clientes han sido reclutados por el canal de la marca y se han logrado 2.000 migraciones de compañías a la nube. De cara a 2019, el objetivo es lograr 4.000 nuevos clientes de la mano del canal y promover 3.000 nuevas migraciones.

 

 

Tags: destacadapymesSaaSSagesoftware de gestión

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
2019 presenta buenas perspectivas para las pymes

2019 presenta buenas perspectivas para las pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar