miércoles, marzo 22, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Sectores de futuro: ¿En qué trabajarán los niños de la sociedad actual?

Isis VecinobyIsis Vecino
11 abril, 2017
Sectores de futuro: ¿En qué trabajarán los niños de la sociedad actual?
2.8k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El cambio que se ha producido desde hace algunos años en el panorama de la tecnología está fomentando la aparición de nuevos sectores que, en este momento, están en auge. Pese a no saber lo que nos depara el futuro, una cosa está clara, las nuevas generaciones asumen estas tecnologías, novedosas para nosotros, como algo natural e innato. Por este motivo, deberíamos plantearnos cuáles serán los sectores con mayor futuro o cuál será su evolución, así como qué querrán ser de mayores los más pequeños. Desde Revista Pymes nos ha parecido que este artículo, redactado por la directora del Colegio Europeo de Madrid, Emma Pérez Madorrán, es un gran revulsivo para detenernos a pensar a qué se dedicarán los próximos profesionales de las miles de pequeñas empresas de nuestro país, así como cuáles serán los sectores con mayor crecimiento.  

Si hay algo a lo que debemos prestar atención y, sobre todo, de lo que debemos ser conscientes, es que las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de nuestra vida cotidiana y, es más, formarán parte de la vida de las nuevas generaciones, desde mucho antes de nacer.

Hace unos años, hablar de un desarrollador web, un community manager, de un lingüista profesional o un programador de PHP, por ejemplo, era impensable, porque ni siquiera sabíamos que existían, pero debido a la transformación digital que el mundo está experimentando, en todos los aspectos, debemos fomentar en nuestros alumnos a esta competencia desde los primeros años académicos.

Según un análisis desarrollado por la consultora Randstad Professionals, algunos de los perfiles más valorados y demandados por las empresas en España y Europa, son los programadores .Net y Java, los consultores de CRM o los desarrolladores de aplicaciones móviles. La inteligencia artificial forma parte de nuestra vida y esto no hará más que incrementarse en un periodo corto de tiempo. Es evidente que todo ha cambiado, todo se ha digitalizado.  Así pues, ante esta realidad de la que todos somos conscientes, ha llegado el momento de que todo cambie en el sector educativo.

En la actualidad, hay multitud de nuevos perfiles tecnológicos que todavía no tienen una especialización concreta ni siquiera en las universidades, aunque pronto lo harán.  Ante este periodo de adaptación, los colegios debemos apoyar y potenciar esta formación académica desde la base de nuestro sistema educativo. Debemos empezar a ofrecer en el aula la oportunidad de trabajar con herramientas digitales y preparar así a nuestros alumnos para el futuro real que les espera.

Los alumnos que ahora están en nuestras escuelas se dedicarán a profesiones que hoy en día ni si quiera existen pero, casi al cien por cien, todas ellas irán relacionadas con la era digital. Las tablets, los ordenadores y los teléfonos móviles serán fieles compañeros de su futuro laboral y, por ello, es importante que aprendan a utilizarlos como herramienta educativa desde los primeros años de escolarización.

No podemos anclarnos en la enseñanza tradicional únicamente, es imprescindible adaptarnos a los cambios de nuestra sociedad y colaborar en el crecimiento de esta, desde el ámbito educativo.

Las pizarras digitales y aulas de informática, ya no son suficientes. Los estudiantes del siglo XXI necesitan desarrollar una competencia digital que favorezca su comprensión e integración en la sociedad de la que ya forman parte. Es necesario  desarrollar proyectos que puedan dotar a los alumnos de las herramientas para entender y experimentar con la tecnología. Este tipo de proyectos fomentan la creatividad y el espíritu innovador, habilidades imprescindibles para el éxito profesional de nuestros alumnos.

No sabemos en qué trabajarán los estudiantes del presente, pero estamos seguros que debemos ofrecer una propuesta metodológica diferente a la tradicional y en unos espacios educativos diferentes a los que se utilizan en la escuela actualmente.

Tags: Colegio Europeoempresaenseñanzaprofesionalessectores

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
363

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Cegid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Gestión EMP

Cegid amplía su cartera de productos para las pymes con la compra de Informàtica3

3 marzo, 2023
18
departamento-financiero-reviistapymes-madrid-españa
Gestión EMP

La solución del departamento financiero, de la mano de EQM

14 abril, 2020
5.9k
recursos-humanos-revistapymes-madrid-españa
Gestión EMP

Departamentos de recursos humanos, “cada vez más humanos”

27 diciembre, 2019
8.4k
solucióndefinitiva - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Gestión EMP

La solución definitiva para autónomos y micropymes, Ahora One

9 octubre, 2019
8.7k
Next Post
Prioridades de las pymes en eCommerce

Prioridades de las pymes en eCommerce

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.