jueves, marzo 23, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Transformación digital: la ejecución está marcando la diferencia

Inma ElizaldebyInma Elizalde
8 marzo, 2022
Adolfo Ramírez-revistapymes-taieditorial-España
881
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Llevamos varios años hablando de transformación digital y cada vez parecen más evidentes las diferencias que existen en el mercado entre las empresas (independientemente de su tamaño) que están consolidando los cambios en sus organizaciones frente a las que siguen dando vueltas a sus decisiones, como si fueran un tiovivo de feria.

Por esto, no sorprende que distintos estudios recojan que el 70 % de los proyectos y planes de transformación digital en las empresas fracasen por un problema en la ejecución de los mismos.

Si analizamos los motivos aparecen: la falta de liderazgo para tomar decisiones, en muchos casos difíciles (sobre todo, cuando afectan a personas), la carencia de planificación y de indicadores que permitan analizar y gestionar el impacto de los cambios, y la ausencia de seguimiento.

De hecho, parece que, en muchas ocasiones, las empresas piensan que una vez presentado el plan de transformación digital en la reunión, o el comité que proceda, las cosas van a empezar a ocurrir automáticamente. Algo que, obviamente, es un error pues, como dice Tom Peters, “lo que mantiene a un negocio por delante de la competencia es la excelencia en la ejecución”.

Así, la transformación en esta era digital de cambios continuos ha dejado de ser un proyecto o plan específico para convertirse en una parte clave de la estrategia.

Las mejores prácticas las vemos en empresas o pymes que, en un determinado momento, realizaron un profundo ejercicio para entender la nueva realidad que estaba surgiendo como consecuencia de la disrupción generada por las tecnologías exponenciales. Y, a partir de ahí, desarrollaron sus modelos de negocio y gestión, de acuerdo con las nuevas exigencias de los mercados, los cambios en los comportamientos de los clientes, los nuevos elementos en la gestión de las personas (como, por ejemplo, el teletrabajo) y una mayor sensibilización por la sostenibilidad.

Para las empresas que todavía no hayan realizado este ejercicio, ¡el momento es ahora!

En esta dinámica de cambio, en las que parece que la tecnología es el factor determinante, e incluso para muchas pymes un elemento bloqueante por el temor a equivocarse, es importante entender que la mejor solución no es empezar la casa por el tejado, es decir por la tecnología, sino hacerlo por lo realmente importante: el negocio.

Entender las posibilidades de digitalización de nuestra pyme es clave y me atrevería a decir que sencillo en los tiempos actuales.

Un ejemplo lo encontramos en la iniciativa del “Kit digital” que ofrece diez soluciones elementales para cualquier tipo de negocio. El proceso, que puede parecer muy básico, es:

  1. Entender las posibilidades digitales
  2. Revisar y, en su caso, evolucionar nuestra estrategia, modelo de gestión (por muy básico que sea) y nuestra oferta de valor
  3. Decidir que herramientas (y en qué orden) son las necesarias para mejorar la rentabilidad de la empresa y experiencia de nuestros clientes.

Si empezamos por el último punto, algo que pueden llegar a hacer muchas empresas al sentirse obligados por la velocidad y la presión del día a día, cometeremos un gran error.

Nos encontramos en un momento en el que no cabe duda de que el acceso a las tecnologías se ha democratizado y su aprovechamiento ha pasado del nivel económico al nivel actitudinal.

Por ello, hoy más que nunca, ¡si quieres, puedes! Tal y como nos demuestra el continuo desarrollo de start up, que a partir de una idea y un buen modelo de negocio están consiguiendo éxitos impensables hace muy pocos años, cuando las necesidades de inversión en tecnología los hacía inviables.

Así, podríamos llegar a la conclusión de que la clave está en el “Valor”.

Valor para evolucionar el modelo de negocio y aprovechar todas las oportunidades de la era digital.

Valor para romper con el statu quo y realizar en la organización (insisto, por pequeña que sea la empresa) los cambios necesarios para competir con garantías en la nueva economía.

Y, ambición e innovación en la Oferta de Valor al mercado que genere excelentes experiencias en los clientes.

Adolfo Ramírez, asesor en transformación digital e innovación, impulsor de la Generación Silver y autor de Digitalízate o desaparece.

Tags: Adolfo Ramírezdestacadaempresastransformación digital

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
491

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

empleo - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Iberinform apunta a que el 15 % de las empresas españolas espera incrementar su plantilla durante 2023

22 marzo, 2023
8
digitalización - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

El Gobierno aprueba la creación de 12 DIH para dotar a las pymes de herramientas avanzadas de digitalización

22 marzo, 2023
13
“Trabajando en remoto”: asegurar una fuerza de trabajo distribuida
Noticias

“Trabajando en remoto”: asegurar una fuerza de trabajo distribuida

21 marzo, 2023
64
Orange - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Emprendimiento

Orange y EOI ponen en marcha la quinta edición del programa Lánzate

21 marzo, 2023
55
Next Post
NFT - Revista Pymes - Tai Editorial - España

¿Qué es NFT?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.