lunes, junio 5, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Cinco tendencias TIC para pymes en 2014

by
30 enero, 2014
Cinco tendencias TIC  para pymes en 2014
1.5k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

educción de costes, movilidad, calidad, eficacia, eficiencia, posicionamiento, detección temprana de nuevos nichos de mercado, visibilidad y versatilidad son algunas de las ventajas al alcance de cualquier pyme que no se mantenga al margen de la evolución tecnológica. En este sector las tendencias para el próximo año no consisten tanto en grandes novedades como en la consolidación y evolución de realidades ya existentes:

Cloud computing
El uso de servicios de cloud computing. Si bien no es algo novedoso, se consolida como tendencia en el mercado y evoluciona hacia modelos más completos, seguros, económicos y competitivos, adaptados a todo tipo de empresas, lo que consigue que las pequeñas y medianas empresas se convenzan del potencial de su utilización y venzan la desconfianza y el miedo de enfrentarse a realidades tecnológicas para ellos desconocidas. Pues si antes este era un tema difícil para una pyme por su complejidad técnica y jurídica, ahora existen numerosas herramientas a su disposición para informarse y ayudarles a identificar las ventajas que pueden aportarles, como es la posibilidad de ahorrar costes sin renunciar a las últimas novedades en infraestructura tecnológica y las cautelas que deben adoptar antes de la contratación de estos servicios para minimizar los riesgos que pudieran derivarse de su utilización. Si bien es cierto que los propios proveedores se preocupan cada vez más de mejorar y securizar sus productos, con el objetivo de ofrecer servicios cada vez más convincentes.

E-commerce
El comercio electrónico es otra de las tendencias que las pymes no deben perder de vista. Aunque son muchas ya las que se han lanzado a implementar su propia página web —el 28,6 % de las microempresas ya dispone de una— la tendencia muestra que la diferencia competitiva radica ahora en disponer de una plataforma de venta on-line a través de la cual ofrecer sus servicios a una infinidad de clientes potenciales. Al igual que sucede con los servicios cloud computing, el e-commerce está cada día más al alcance de las pequeñas empresas que, pueden optar por contratar los servicios de profesionales cualificados que les asesoren en la materia y reduzcan al máximo cualquier riesgo jurídico o informático derivado, o bien, pueden no realizar inversión alguna en asesoramiento y aprovechar los servicios de asociaciones y organismos públicos dispuestos a ofrecer herramientas, guías y asesoramiento no solo en materia de
e-commerce propiamente dicho, sino también en materias relacionadas con la adecuación web, la protección de datos personales, cookies , etc. Y todo con el fin de ayudar a las pymes en esta tarea y contribuir así al desarrollo económico español.

BYOD
Otra tendencia o realidad en constante aumento es la conocida como BYOD o Bring Your Own Device que, si bien es una tendencia nacida como vía de reducción de costes al ser el empleado el que aporta los medios tecnológicos y se encarga de su actualización constante, se consolida, pero no debido a su uso como herramienta de gestión empresarial, sino por la multiplicación exponencial del uso de los diversos dispositivos inteligentes al alcance de cualquier persona que, por supuesto, los lleva a su puesto de trabajo con la intención de aprovechar al máximo sus funcionalidades. Así, nos encontramos un cambio de paradigma en el que el uso de los smartphones y tablets, entre otros dispositivos, es tal que su grado de utilización se acerca y mucho al de los ordenadores portátiles. Las razones: movilidad, flexibilidad, conectividad y productividad. Valores cruciales para cualquier organización. No obstante, las pymes deberán también tener previstos los medios que permitan la adopción exitosa del BYOD en su organización, sin minorar la seguridad de su información o el cumplimiento normativo.

Apps
Y derivada de esta última tendencia llegamos a la que probablemente sea la tendencia o realidad con mayor progresión en los próximos meses, el uso de smartphones y aplicaciones móviles. Las ventajas de este fenómeno pueden ser aprovechadas por las pymes tanto desde el punto de vista del usuario, como desde el del desarrollador. Pero son las primeras, las ventajas que las apps ofrecen a las pymes como usuarias, las que inicialmente están más a su alcance, proporcionándoles gran agilidad y movilidad en sus gestiones diarias. Las aplicaciones empresariales más destacadas, las herramientas de ofimática, de correo electrónico, antivirus, etc. Todos los proveedores de herramientas que se precien tienen ya sus versiones móviles disponibles para ser usadas donde y cuando sea. Y este uso masivo de las aplicaciones móviles o apps, está llamando la atención sobre algo a lo que hasta ahora no se le había dado importancia suficiente, la privacidad y la seguridad de estos entornos lo que, sin duda contribuye, a la mejora cualitativa del sector y, por tanto, a su mejor desarrollo y difusión. ¿Una apuesta concreta para 2014? Las plataformas de pago por móvil.

Seguridad de la información
Ahora bien, no solo las empresas o los responsables de tratamiento van a experimentar este cambio. Los proveedores de servicios de seguridad de la información y protección de datos deben ponerse manos a la obra para estar a la altura de la profesionalización y pericia que va a ser exigida, pues aunque ya hay buenos profesionales, que ofrecen servicios completos y de calidad, no todos están a la altura. Deben prepararse para ampliar su oferta de servicios, de forma que puedan ofrecer a los clientes profesionales altamente cualificados que puedan, incluso, ser designados como delegados de protección de datos externos.
Mucho se ha luchado a lo largo de estos años para concienciar a las empresas de que deben involucrarse más en la seguridad de la información y, aunque ya hay muchas que lo hacen, no se observa una calidad notable en dicho aspecto. Lo más curioso es que esta política o línea de gestión resulta contraproducente para sus negocios porque la seguridad de la información es, sin duda, un aspecto crítico en las operaciones de cualquier empresa y superarlo se traduce para la empresa en diferenciación. Aporta calidad, fiabilidad y transparencia. Valores por los que cualquier corporación debería apostar.

Teresa Pereyra
Abogada de Information Technology
de ECIJA Abogados

Tags: 0ECIJA AbogadosestudiosReportajes de tecnologíaSoftware

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
1.6k

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Fundación CRE100DO - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

CRE100DO destaca el papel fundamental de las empresas del “middle market” en la economía española

5 junio, 2023
12
seguridad - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Seguridad

¿Cómo pueden pymes y autónomos protegerse sin un equipo de TI?

5 junio, 2023
9
Bas Kniphorst estrena cargo como nuevo executive vice president and managing director de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europa
Noticias

Bas Kniphorst estrena cargo como nuevo executive vice president and managing director de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europa

2 junio, 2023
6
ecosistema emprendedor - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Financiación

El ecosistema emprendedor español captó en 2022 cerca de 3.400 millones de euros de inversión

2 junio, 2023
12
Next Post
Silicon Alley Madrid: asociación de empresas TIC para potenciar el crecimiento tecnológico en este distrito madrileño

Silicon Alley Madrid: asociación de empresas TIC para potenciar el crecimiento tecnológico en este distrito madrileño

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.