lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Los cuatro efectos del Brexit para las pymes españolas

María PáezPor María Páez
29 junio, 2016
Los cuatro efectos del Brexit para las pymes españolas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Ya es todo un hecho, el Brexit se ha producido. Reino Unido ha decidido abandonar la Unión Europea, a través de un referéndum realizado el pasado 23 de junio. Una decisión que David Cameron ya propuso en su programa y la cual va a traer una serie de consecuencias. ¿Qué va a pasar ahora con las empresas españolas? ¿Esta determinación cómo va a afectarlas?

  1. Disminución de pymes españolas en el mercado inglés: los precios de las importaciones y las exportaciones que vayan o vengan de Reino Unido, serán encarecidos debido a sus tasas arancelarias y sus ventas se frenarán. La disminución del valor de la moneda que va a sufrir la libra esterlina (entre un 10-20%) va a provocar, en las empresas españolas, que estas no hagan tantas exportaciones a Reino Unido. Por lo tanto, nuestros productos ya no competirán tanto como lo hacían antes (un 7%) en el mercado inglés, el quinto mercado más relevante. Un mercado en el que, como pymes, estábamos en los sectores del medioambiente, la farmacéutica, las infraestructuras, el transporte, la logística y las comunicaciones, el agroalimentario, la producción energética y los bienes de consumo y servicios. Además, las startups digitales españolas con negocios en Reino Unido, se verán obligadas a salir del proyecto europeo del mercado digital único. Esta sería una oportunidad para apostar y fortalecer relaciones con otros mercados vecinos europeos como el alemán, el francés, o con otros, como el mercado de Corea del Sur, Estados Unidos, China y Japón.
  1. Adiós a la armonización del derecho laboral: los autónomos españoles no tendrán ya los mismos derechos, ya que no podrán prestar servicios ni residir en el territorio inglés. Esto también afectaría a clientes y proveedores que estén allí.
  1. El sector del turismo español dañado: el turista británico-debido a la devaluación de la libra-a la hora de viajar de vacaciones a España, tendrá menos dinero y más restricciones para cruzar fronteras. Un ejemplo, sería el siguiente: si el pasado julio se gastaron 800 libras, es decir, 1.150 € en España, ahora serían casi 1.000 euros.
  1. Los bancos afectados: estarán ojo avizor a la hora de tomar decisiones de financiación. Ya que esto es una situación de riesgo para la Unión Europea y, a mayor riesgo, la financiación es más cara. Cambiaría las condiciones de los negocios, los intereses…

Estas serán algunas de las consecuencias que, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, irá provocando. Pero esto no se queda aquí, ya que hay que ver que todo se modificará, no sólo el sector de las pymes, sino también el de las grandes compañías, los trabajadores, Gibraltar, la Bolsa… Veremos cómo se van desarrollando los acontecimientos.

Tags: BrexitdestacadaEspañaReino UnidosalidaUnión Europea

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?
Legislación

Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?

14 mayo, 2025
Los autónomos pagarán 96€ más en la cuota de este año
Legislación

CEPYME advierte del “devastador impacto” de los aranceles de EE. UU. en las pymes

30 abril, 2025
ayudas - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Legislación

El Gobierno activa una Línea de Avales para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de EE. UU.

23 abril, 2025
Siguiente noticia
Cinco cursos de verano para empresarios

Cinco cursos de verano para empresarios

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar