jueves, marzo 30, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Facebook ayuda a las pymes a conseguir sus objetivos

by
16 enero, 2014
Facebook ayuda a las pymes a conseguir sus objetivos
1.3k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

n conjunto, hay más de 18 millones de usuarios de esta red social en España y 1.100 millones a nivel mundial, por lo que las pymes deben aprovechar estas sinergias para hacer crecer su negocio y mejorar el retorno de su inversión. Una de las iniciativas llevada a cabo por Facebook para dar a conocer a las pymes cómo rentabilizar su negocio a través de esta red, ha venido de la mano de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Juntas han recorrido España presentando una serie de talleres de trabajo para que este colectivo empresarial pueda sacar el máximo partido a las herramientas puestas a su disposición y potenciar su negocio en dicha red social. Así, los profesionales que trabajan en estas empresas han aprendido a mantener su página en Facebook, encontrar nuevos clientes, dirigir tráfico a su sitio web o tienda, fidelizar a sus clientes…
Richard Allan, director de Asuntos Públicos de Facebook en EMEA, confirmó en la clausura de estas jornadas, en Madrid, cerca de 1.000 pymes han aprovechado estos seminarios para dar un mayor impulso a su compañía. Y es que, tal y como dijo, Facebook se ha propuesto que las empresas superen el bache económico al que se ven sometidas por la crisis económica actual, especialmente las pymes, porque con estas herramientas puede crearse empleo.
“Facebook es mucho más que compartir fotos o mantenerse al día de la actividad de tus amigos”, aseguró, y más si tenemos en cuenta que lo utilizan 1.200 millones de personas. “Es una comunicación sin fronteras, una aportación única para empresas y emprendedores”. Y es que tan solo en España ha ayudado a crear más de 20.000 puestos de trabajo.
“Las redes sociales dan poder para competir y hacer del mundo un lugar más abierto y conectado”, recordó, “porque conecta con las personas, empresas y marcas que les importa”.

Oportunidades reales

Por su parte Nerea Llorca, especialista marketing de pymes de Facebook, recordó que hay 16 millones de empresas con páginas en esta red y un millón de anunciantes. En este sentido, comentó que las pymes son fundamentales para el ecosistema de Facebook porque conecta muy bien con las personas y por lo tanto pueden conectar con los negocios. Además, ofrece la oportunidad de encontrar el tipo de cliente que te interesa y anunciarte con ellos en cualquier lugar del mundo, en todo momento. Un buen ejemplo lo representa el hecho de que cada día hay más de 12 millones de personas conectadas. Esto representa un anuncio en un partido de la selección y no es una inversión que siempre haya estado al alcance de las pymes, advierte. Además, cuenta con el valor añadido de que no solo las personas cada día pasan más tiempo en Internet, independientemente del dispositivo elegido para ello, sino que se detienen más en esta plataforma. Aconsejó a las pymes tener presencia en el móvil porque estos dispositivos ofrecen grandes oportunidades, ya que cada vez más los usuarios se conectan a sus smartphones o tablets y es importante estar donde están tus clientes.

¿Qué hacer?
¿Cómo tener presencia en esta plataforma? Creando la página gratuitamente, apunta. Tras esto hay que identificar a los clientes que te interesan, publicar el contenido que se desea dar a conocer, hacer publicidad y medir y optimizar las acciones para ir mejorando poco a poco la estrategia.
En la creación de la página hay que tener en cuenta que es el escaparate al mundo, advierte. En la foto del perfil habría que poner algo muy representativo de la compañía, completar la información e incluir los datos de contacto.
Se debe invitar a las personas que te conocen y solicitar una URL única para la página, que pueda ser utilizada para promocionar el negocio.
En una segunda etapa hay que pensar en los objetivos que queremos alcanzar e identificar la audiencia. En este sentido hay que tener en cuenta que contamos con personas que nos dan su identidad real, por lo que podemos hacer un uso muy eficiente de nuestro presupuesto. Podemos segmentar nuestros anuncios en función a criterios demográficos, personales y sociales… aunque también puedes decir quién es el cliente que más te interesa. Al crear un público personalizado, Facebook busca a esas personas y envía el anuncio que has creado. También es posible hacer lo mismo con las audiencias.

Para los contenidos, teniendo en cuenta que las personas pasan mucho tiempo en la sección de noticias, el contenido que subes a la red se irá ordenando. Es importante tener en cuenta que es mejor ser auténtico y llamar la atención. Entre los consejos que Nerea Llorca da, figuran redactar textos breves, contenido relacionado con tu marca, permitir que las personas que te leen transmitan sus opiniones, responder y mantener el contacto…
Todo ello utilizando las promociones y los anuncios para maximizar los resultados. Y entre las ventajas de los anuncios destaca la posibilidad de optimizar el presupuesto, controlar el tiempo de duración de las campañas y el presupuesto que queremos asignar, medir los resultados… Todo ello junto a la posibilidad de ver las estadísticas y tener un seguimiento de las conversiones para ver cómo funciona la inversión que estás haciendo.

Inma Elizalde

Tags: 0Facebookredes socialesreportajes de economíaSoftware

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
634

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

conciliación laboral - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Conciliación laboral, una realidad que llega únicamente al 35 % de la población ocupada

28 marzo, 2023
54
Haz crecer tu negocio con el renting de tecnología y equipamiento de GRENKE
Espacio Patrocinado

¿Por qué comprar si puedes hacer renting con GRENKE?

29 marzo, 2023
2
digitalización - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Las pymes españolas avanzan en su digitalización, aunque las microempresas siguen rezagadas

28 marzo, 2023
134
Pymes -Scaleups -Revista Pymes - Adigital - Informe - Tai Editorial - España
Tecnología

La digitalización de las pymes y el crecimiento de las scaleups, claves para el avance de la economía digital

28 marzo, 2023
249
Next Post
¿Sabes qué piensan tus empleados de tu empresa?

¿Sabes qué piensan tus empleados de tu empresa?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.