jueves, julio 3, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Por qué ha subido la cuota de los autónomos societarios?

EditorialPor Editorial
15 junio, 2017
subida cuota autónomo societario
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde el pasado diciembre, ser autónomo societario se ha encarecido bastante, su base de cotización mínima está en sus niveles más altos y todo esto se debe a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que ha aumentado un 8%. Los trabajadores por cuenta propia que cuentan con una sociedad reivindican un cambio en el criterio de regulación de su base mínima. 

El pasado diciembre, el Gobierno decidió aumentar el SMI un 8% sin tener en cuenta que esto suponía, también, un aumento de la misma magnitud para la base mínima de cotización de los autónomos societarios, cuya base se regula, precisamente, con el Salario Mínimo Interprofesional. Esto ha supuesto un aumento, tanto en su base mínima de cotización, como en la cuota mensual que deben de pagar, llegando a niveles preocupantes.

Al parecer, ya se han escuchado protestas de los trabajadores por cuenta propia que tienen una sociedad y se baraja la posibilidad de llevar a cabo un cambio, que permitiría regular la base mínima de los autónomos societarios desde los Presupuestos Generales del Estado, en vez de estar ligada al SMI y al grupo 1 del Régimen General.

¿Qué supondría este cambio? La respuesta es sencilla, si este año la base reguladora de los autónomos societarios se hubiese fijado en los Presupuestos Generales del Estado, a estas alturas tanto la base mínima – como, por supuesto, la cuota de autónomo – estarían congeladas.

Las principales asociaciones de autónomos y empresarios afirman que, por el momento, no hay una confirmación oficial sobre esta posible solución. De momento se trata de una petición realizada al Gobierno por organizaciones como la ATA o la UPTA, que se han movilizado al conocer la subida desproporcionada de la base mínima de cotización de estos autónomos societarios. Por otra parte, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (AUATAE) no está a favor de estas peticiones, ya que considera que debería mantenerse el criterio actual para fijar la base de cotización del autónomo societario, pero apostando por una cotización ajustada a los ingresos reales de estos trabajadores por cuenta propia.

Tags: ATAAUATAEautónomos societarioscuotadestacadaPGESMIsubidaUPTA

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025
¿Qué propone PSOE para las pymes en el 26J?
Legislación

Factura electrónica, sostenibilidad y gestión digital: así son las nuevas exigencias para las pymes

4 junio, 2025
La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?
Legislación

Las pymes ante la jornada de 37,5 horas: ¿oportunidad o reto?

14 mayo, 2025
Siguiente noticia
PHC CS v21 te permite adaptarte a la nueva normativa SII

PHC CS v21 te permite adaptarte a la nueva normativa SII

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar