jueves, marzo 23, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La inflación “acorrala” a las pymes

Inma ElizaldebyInma Elizalde
1 agosto, 2022
inflación-revistapymes-taieditorial-España
372
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde el Banco de España alertan que cerca del 77 % de las empresas ha experimentado un aumento adicional en sus costes de producción por el encarecimiento de sus consumos intermedios, aunque solo el 38 % lo ha trasladado a sus precios finales. Dato al que hay que añadir el aportado por Contabilidad Nacional que avanza que, entre 2020 y 2021, las empresas vieron recortados sus beneficios en 100.000 millones de euros. En este 2022 la cifra ya se eleva a 7.000 millones de euros. Y es que en el primer trimestre de 2022 los costes totales subieron un 23 % pero las ventas aumentaban por debajo del 20 %.

CEPYME muestra su preocupación sobre los efectos de la inflación sobre las pymes, al tiempo que señala que no podrán mantener esta situación sin que se vea afectada la viabilidad y la creación de puestos de trabajo. “El encarecimiento de la energía, sumado al fuerte aumento de los precios de las materias primas merman la capacidad de producción y funcionamiento de estas empresas”, explican.

Por ello las pymes están llevando a cabo medidas como el ajuste de sus horarios ante el aumento del precio de la energía, la reestructuración de sus planes de producción e incluso cierres temporales parciales o totales de parte de sus cadenas, ajustando stocks. Un ajuste de actividad que redunda en la demanda de gas y en el consumo de energía eléctrica, revelando una contracción de la producción.

Los sectores más afectados, y que ya están tomando medidas, son los de uso intensivo de gas y electricidad como la industria papelera, metalurgia o siderurgia, por poner algunos ejemplos. Aunque otros como el de hostelería, agricultura y ganadería o industria manufacturera y agroalimentaria también están poniendo en marcha planes de contingencia.

Y es que tal y como recuerdan desde CEPYME, las pequeñas y medianas empresas están activando sus propios planes de contingencia para hacer frente al fuerte crecimiento de costes. Costes que están reduciendo en gran medida los márgenes de la mayoría de las compañías.

Ante esta situación CEPYME pide al Gobierno que tenga en cuenta la situación de las empresas, el incremento de costes y la caída de la rentabilidad al adoptar medidas de política económica, que “deberían tener como objetivo el impulso de la actividad productiva”.

Tags: CEPYMEdestacadaLa inflación acorrala a las pymes

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
490

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
490
Jonathan Clarke-OVH Startups-revistapymes-taieditorial-España
Sin categoría

OVHcloud apuesta fuertemente por las startups

23 noviembre, 2022
387
Sistemas de intercomunicación IP para oficinas
Sin categoría

Sistemas de intercomunicación IP para oficinas

13 julio, 2022
422
WEPIK-revistapymes-taieditorial-España
Sin categoría

Wepik, plataforma de diseño para pymes y emprendedores

8 junio, 2022
559
Next Post
segunda convocatoria del kit digital-revistapymes-taieditorial-España

La segunda convocatoria del Kit Digital comenzará el 2 de septiembre

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.